PROPUESTA DE TRABAJO DOCENTE:
LUGAR DE ENTRENAMIENTO: Escuela Nº 15 D.E. 5º
COACH DE DRAGONES: Prof. Cerkvenik, José Luis
PEQUEÑ@S ENTRENADORES: Alumn@s de 3º grado ¨B¨
AÑO DEL VUELO: 2014
OBJETIVO GENERAL:
- Generar y desarrollar diferentes capacidades intelectuales a partir del marco simbólico de ¨Los dragones¨ para la realización de un producto comunitario de 3º Grado ¨B¨
PROPÓSITOS:
- Seguir la lectura del docente y recuperar información sobre la historia y sobre las formas de contarlas en cada relato.
- Establecer relaciones entre los textos leídos a partir de conocimientos sobre personajes prototípicos y características de las historias. Evocar otros textos a partir de lo leído.
- Emplear conocimientos acerca del mundo narrado (personajes, espacios, tipos de historias) para precisar las anticipaciones y enriquecer las interpretaciones.
- Escribir para cumplir un propósito definido: para recomendar a otros una obra leída, para dar a conocer un tema investigado.
- Planificar y revisar en distintos momentos lo que se está escribiendo. Asegurarse de que los textos que están produciendo se parezcan a los textos del mismo género que circulan socialmente.
SECUENCIA DIDÁCTICA: ¨Etapas de la propuesta¨
1. Adentrarse en el mundo de los dragones:
* Momentos de lectura del maestro.
* Abrir espacios de intercambio entre lectores.
* Seguir la lectura del maestro con texto a la vista.
* Momentos de lectura de los niñ@s por sí mismos.
2. Escribir en torno a lo leído:
* Textos para caracterizar a los personajes.
* Realizar recomendaciones de textos.
* Registros de vuelos de dragones.
* Realizar fichas bibliograficas.
* Fichas bibliograficas del autor y del libro. completando agendas de lecturas.
3. Producción de la propuesta:
* Aca se encuentra la decision acerca del producto final, a la hora de escribir, hay que pasar por el proceso de textualizacion y revisión tal como se desarrolló en profundidad en las otras etapas.
4. Presentación de la propuesta y festejo:
* Se puede elegir diferentes opciones: tales como galeria del personajes, elaborar un fascículo o revista literaria que incluya diversos textos referidos al tema, escribir de manera colectiva un cuento de dragones.
TRABAJOS INTERDISCIPLINARIOS:
* Área de Inglés y Biblioteca: Confección de un libro albúm bilingue
* Área de Tecnología: Confección de aeroplanos de dragones, con diferentes técnicas y registrar sus vuelos, así perfeccionar el elemento.
* Área de Plástica: Realización de dragones con diferentes técnicas plásticas, para luego utilizarlos en la galería y realizar stop motion con los dragones.
* Área de Música y Educación Física: Utilizar canciones para trabajos corporales ( presentación de esquemas con elementos) y para cortina musical de las presentaciones.
CONTENIDOS A TRABAJAR POR PARTE DEL DOCENTE DEL GRADO:
Matemática:
- Situaciones problemáticas que involucren sobre la temática trabajada.
Medidas, Figuras y Cuerpos Geométricos:
- Uso de los elementos geométricos para la realización de esquemas o dibujos sobre el tema (regla, escuadra y compás). Castillos – Escenas de cuentos- Dragones.
- Reconocimiento y utilización de cuerpos geométricos para la realización de maquetas.
- Utilización de escudos y realización de los mismos.
Prácticas del Lenguaje:
- Leer y escuchar leer cuentos de dragones.
- Leer y escuchar leer textos biográficos sobre Charles Perrault y autores contemporáneos.
- Leer prólogos, presentaciones, folletos y recomendaciones.
- Leer textos de información: artículos sobre dragones en el mundo, enciclopedias y noticias. Releer para localizar datos específicos, para tomar decisiones.
- Fichar y tomar notas acerca de las características de los dragones de los cuentos leídos.
- Puntear los hechos claves de cada cuento.
- Tomar nota de datos biográficos de los autores. Confeccionar fichas biográficas.
- Realizar síntesis y resúmenes sobre el tema a partir de la información obtenida en diversas fuentes.
- Organizar cuadros.
- Renarrar alguno de los cuentos (o episodios de los cuentos) leídos.
- Recomendar alguno de los textos leídos a otros.
Conocimiento del Mundo:
- Búsqueda de información y actores sociales sobre la época medieval.
- Costumbres y Cultura Medieval. Leyendas sobre los caballeros y dragones.
- Seres mitológicos y su influencia en la sociedad.
- Representaciones personales: escudos medievales que representan a las familias.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
*Conexión de saberes previos.
*Desarrollo de imaginación, la curiosidad y la creatividad.
*Técnicas grupales de trabajo para una mejor integración de los grupos.
*Lectura y análisis de textos referidos a los temas tratados.
*Secuenciación.
*Hipotetización.
*Interdisciplinariedad.
*Observación, inducción y deducción.
ACTIVIDADES PARA LAS DISTINTAS ETAPAS:
* Presentación de los cuentos, historias y personajes: dragones y ogros.
* Lectura por parte del maestro de cuentos con dragones. Lectura de novela por capítulos: ¨La historia sin fin¨, de Michael Ende.
* Lectura de los alumn@s por sí mismos de los cuentos o partes de éstos.
* Lectura compartida de textos de información: artículos, notas de enciclopedia, entrevistas a los autores, biografías.
* Lecturas de Haikus y luego realizar producciones individuales y colectivas de haikus.
* Escritura en torno a lo leído: textos para caracterizar a los personajes, recomendaciones.
* Escritura de cuadros comparativos de diferentes tipos de dragones y sus contextos. Identificar características de los mismos y sus diferencias.
* Escrituras en relación con el producto seleccionado.
RECURSOS:
- Cámara de foto y video filmadora.
- Videos y fotografía de imágenes.
- Sitio de internet: Emaze
- Libros: varios de literatura.
- Enciclopedias.
- Neetbook por alumno.
- Materiales didácticos varios: afiches, temperas, cartulinas, tijeras, etc.
PRODUCTO FINAL:

* ELABORAR UNA PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL, QUE INCLUYA DIVERSOS TEXTOS Y TRABAJOS REFERIDOS AL TEMA.
* PRESENTACIÓN DEL AUDIOVISUAL EN LA GALERIA DEL PERSONAJE CON EXPOSICIÓN POR PARTE DE LOS ALUMN@S.