En la escuela “Nuestra Señora de la Paz” de Villa Lugano, los chicos de 2do B habían trabajado con sus propias grabaciones de rimas y adivinanzas. Ahora, había que memorizarlas y jugar en la pizarra a encontrar el armado correcto de cada rima. ¡No era tan fácil como parecía!
|
Título: A memorizar rimas: los chicos de Segundo trabajan en la pizarra
Nivel: Primario.
Grado: 2do.
Area curricular: Prácticas del Lenguaje.
Objetivos:
- Comunicarse oralmente respetando turnos de intercambio.
- Expresarse en forma oral y escrita.
- Alcanzar una comprensión lectora acorde a su nivel.
- Disfrutar de la lectura placentera.
- Reconocimiento de la oración como unidades de sentido.
Contenido curricular:
- Lectura y comprensión de textos
- Poesía: verso, estrofa y rima.
- Escucha atenta y comprensiva de poesías.
- Identificación y empleo de los signos de puntuación
- Dramatización de los textos.
- Escucha, comprensión y disfrute de adivinanzas, trabalenguas y coplas.
Secuencia didáctica:
1) Los chicos se ubican en el aula de la pizarra digital, y entre todos repetimos las poesías que habían aprendido.
2) Luego, en la pizarra se proyectaron cinco pantallas diferentes, con una rima cada una (salvo una que tenía dos).
3) Por turnos, los chicos pasan a la pizarra a completar lo que falte, a mover lo que sea necesario, etcétera. Miren algunos ejemplos:
ANTES:

DESPUÉS:

ANTES:

DESPUÉS:

OTRO EJEMPLO (para unir la última palabra con el resto del verso):

ANTES:

DESPUÉS:

ANTES (las palabras están en la cucha del perro):

DESPUÉS:

Así trabajaron los chicos:



Evaluación:
Los alumnos pudieron realizar las actividades de forma satisfactoria, cumpliendo con los objetivos previstos. Además de basarse en actividades anteriores, la propuesta de este trabajo es que pueda continuarse con actividades de diseño, de audio y de video, en posteriores planificaciones.
Requerimientos Técnicos:
Notebook, proyector, pizarra digital.
Escuela: “Nuestra Señora de la Paz”, A-415 (D.E. 21)
Docentes del proyecto:
Este proyecto surge a partir de una iniciativa de Johanna Martínez, la docente de Segundo “B” que planifica el área de Prácticas del Lenguaje para los tres cursos de Segundo.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí
|
Adjuntos: |
| |