Breve descripción del proyecto:
¿Para qué una agenda de lectura?
Este recurso permite organizar y registrar situaciones de lectura. Se trata de una tabla inserta en un procesador de textos (LibreOffice) a la que se le pueden ir agragando datos e imágenes, para registrar experiencias de lectura compartida. Interactuando con el hablante , el oyente, el lector y el escritor; brindando la posibilidad de acceder a esa información, releerla, renarrarla , revisarla, modificarla y enriquecerla. Dejando un espacio para la opinión personal o “recomendaciones” de la literatura trabajada (obra , autor, personajes, etc). Los chicos la usan con un propósito comunicativo propio relacionado con sus quehaceres de lector. La maestra la utiliza con un propósito didáctico: generar un ambiente alfabetizador en el que los alumnos aprendan a ser lectores y escritores, con todos sus derechos incluídos, y pongan sus energías en escribir de la mejor manera posible para lograr registrar sus experiencias.
Sería provechoso que no sea tan solo utilizada como un listado de cuentos u autores sino también trabajada desde los contenidos que en un primer ciclo implican las “Prácticas del Lenguaje”.
La idea es que estas agendas de lectura se continúen año a año en la historia escolar. Que los alumnos se apropien de ellas cada vez que se desempeñen como lectores, escritores, hablantes y oyentes en diferentes ámbitos sociales en los que participen.
Nivel: Primario.
Grado: 2° "C".
Área curricular implicada: Prácticas del Lenguaje.
Objetivos:
- Generar una agenda de lectura individual que permita registrar las situaciones de lectura de cuentos como parte de los quehaceres del lector.
Secuencia didáctica:
- Los alumnos aprendieron a crear una documento de texto nuevo, guardarlo y renombrarlo en una ubicación determinada.
- Más tarde aprendieron a insertar una tabla con determinada cantidad de filas y columnas, en la que comenzaron a tipear los títulos de los cuentos ya leídos y de los cuentos por leer.
- En las siguientes clases aprendieron a buscar imágenes en internet, de los autores y de las tapas de los libros. - Las guardaron en una ubicación específica y más tarde las insertaron en la tabla. Sobre la marcha surgió la necesidad de agregar una columna para registrar "características", y así se hizo. De esta manera, la agenda de lectura se fue armando como un instrumento flexible que sirve y seguirá sirviendo para continuar registrando sus prácticas de lector.
Requerimientos técnicos: Netbook; Libre Office Writer; navegador web.

Maestra: Analía Silvana Emiliozzi.
FPD: Fernando Pineda R.
Escuela: A-353 Instituto Cristo Obrero
Para escuchar el artículo hacer clic aquí