|
 Cargando ...
|
Animaladas de 3º
|
A partir de información buscada en biblioteca y completada en la sala con sitios de Internet, cada alumno completa una diapositiva con el nombre del animal investigado, hábitat, características, alimentación y clasificación según su alimentación. Introducen los datos, insertan imágenes buscadas en Internet y cambian el fondo de la misma. La docente arma en forma grupal una única presentación con todas las diapositivas creadas y luego lo comparte como slide en el blog de la escuela.
|
Nivel: Primario
Grado: 3º
Áreas curriculares implicadas: Ciencias Sociales. Prácticas del lenguaje. Informática.
Contenidos curriculares de las áreas:
Ciencias Sociales:
- Diferencias y semejanzas entre los hombres y los demás mamíferos en cuanto al modo en que nacen y en la crianza.
- Identificación y comparación, en diferentes animales, de las estructuras que utilizan para desplazarse
- Comparación de estructuras para el desplazamiento en un mismo ambiente: desplazamiento acuático (por ejemplo: ranas, aves acuáticas y peces); aéreo (por ejemplo: aves, murciélagos); aero-terrestre (por ejemplo: monos, perezosos, ardillas voladoras); terrestre (por ejemplo: llamas, caballos, león).
- Establecimiento de diferencias y semejanzas entre los hombres y los demás mamíferos en cuanto a su desplazamiento.
- Establecimiento de relaciones entre la dieta y las estructuras implicadas en la alimentación: dentadura en mamíferos carnívoros y herbívoros; picos en aves frugívoras, insectívoras, garras en mamíferos cazadores y aves de rapiña.
- Prácticas del Lenguaje:
- Revisar el propio texto mientras se está escribiendo.
- Controlar si todas las informaciones que se han ido incorporando al texto guardan relación con el tema seleccionado, evitando digresiones innecesarias o inadecuadas.
- Asegurarse de que los textos que están escribiendo se “parezcan” a los textos del mismo género que circulan socialmente.
- Usar escrituras conocidas para producir escrituras nuevas, adecuándolas a las necesidades de la nueva producción.
- Informática:
- Comandos de edición de textos: ingreso y borrado de caracteres, recuperación de textos borrados.
- Movimiento del cursor dentro del texto y del texto en la pantalla
- Editor de presentaciones: manejo de cuadros de textos, herramienta de textos artísticos, cambio del color de fondo de la diapositiva, pegado de imágenes, ajuste de tamaño.
- Comandos de preservación y recuperación de archivos.
- Navegadores de Internet, buscadores por palabra clave, herramientas de edición (copiar y pegar).
- Requerimientos técnicos: Internet. Editor de presentaciones.
Comentarios:
El siguiente trabajo se realiza en forma conjunta con la MG Florencia Borlenghi.
Evaluación:
El siguiente proyecto está en curso, se va evaluando a medida que se va desarrollando
Para escuchar el artículo hacer clic aquí
|
|
Orientado a: |
Docentes |
Niveles y áreas: |
Primario Ciencias Sociales,Prácticas del lenguaje |
|
|
|