Intenta encontrar su relación con la comunidad educativa y con el barrio y tiene como principal objetivo preservar de manera organizada todo tipo de documentación vinculada a la temática de la investigación, con un cuerpo central -que de alguna manera estructura y da sentido al resto de los documentos- compuesto por testimonios de los miembros de la comunidad educativa , recuperados a través de entrevistas de Historia Oral realizadas por la Escuela.
Dichos testimonios constituirán nuevas fuentes históricas que, entre otras funciones, deberían formar parte del acervo documental de la Escuela.
Nivel: Primario.
Grado: 6º y 7º.
Áreas curriculares implicadas:
- - Biblioteca.
- - Prácticas del Lenguaje.
- - Ciencias Naturales.
- - Ciencias Sociales.
Objetivos generales:
- - Acercar a profesores y alumnos a las fuentes primarias de la propia historia local, a un acervo que poseen en su propia casa, en los hogares de los vecinos o familiares.
- - Salvar la brecha entre lo académico y la comunidad.
- - Transformar a familiares y vecinos en informantes importantes en cuanto a la indagación histórica.
- - Fomentar los lazos inter-generacionales, para que el niño pueda percibir a los adultos y ancianos como portadores de un conocimiento que los enriquezca, aspecto de alguna manera perdido a partir de la explosión tecnológica.
- - Lograr, a largo plazo, que la Escuela cuente con un acervo de historia oral que tenga valor por sí mismo, y a la vez sirva como complemento de la documentación tradicional de la Biblioteca.
Objetivos curriculares:
- Consultar varias fuentes bibliográficas, seleccionando los textos más adecuados para el propósito que el proyecto requiere.
- Reorganizar, re elaborar y confrontar la información recabada en diferentes fuentes consultadas, en función de los propósitos con los cuales se está trabajando en el proyecto.
- Facilitar la ubicación en un presente histórico social, la construcción de nociones temporales de simultaneidad, sucesión, duración, y el reconocimiento de cambios y permanencias en nuestro pasado y presente escolar.
- Construir fuentes de información a partir de testimonios orales mediante la realización de entrevistas elaboradas que le permitan acceder a historias particulares relacionadas con la historia de nuestra Escuela.
Secuencia didáctica:
- - Investigación, en distintas fuentes, sobre el concepto de Historia Oral.
- - Elaboración de cuadro explicativo con los conocimientos obtenidos.
- - Debate acerca de la orientación del Proyecto en relación a los 101 años de la Escuela.
- - Elección de los distintos entrevistados en relación a los objetivos del Proyecto.
- - Análisis de distintas entrevistas, reconocimiento de sus características.
- - Búsqueda de información de los personajes a entrevistar en distintas fuentes.
- - Elaboración, a partir de los investigado, del cuestionario al entrevistado.
- - Estudio del aspecto técnico y manejo de las distintas herramientas de hardware y software para la realizacion de las entrevistas.
- - Realización de diversas entrevistas.
- - Edición, corrección y agregado de textos e imágenes en las entrevistas realizadas.
- - Confección y puesta en funcionamiento del sitio web del Archivo de Historia Oral de la Escuela.
El proyecto esta en proceso contínuo:
https://sites.google.com/site/archivodehistoriaoral8de14/
Requerimientos de hardware:
- Netbooks.
- Micrófonos.
- Conexión a internet.
- Pizarra Digital Interactiva.
Requerimientos de software:
- - Edición de audio.
- - Edición de video.
- - Grabadora de sonidos.
- - Editor de Wiki.
Escuela Nº 8 DE 14
Nombres de los docentes participantes:
Brian de Meyer ( Maestro Bibliotecario).
Mercedes Vitale (Maestra de 7° grado).
Rosario Sala (Maestra de 6° grado).
Laura Biderman (Facilitadora Pedagógica Digital).
Para escuchar el artículo hacer clic aquí