Fundamentación:
La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a promover las estrategias pedagógicas-didácticas para asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidad.
“El aprendizaje es un proceso cuya matriz es vincular y lúdica y su raíz corporal; su despliegue creativo se pone en juego a través de la articulación inteligencia-deseo y del equilibrio asimilación-acomodación” (Fernández 2002: 54). Cada, estudiante desarrolla una modalidad de aprendizaje, es decir, un molde o esquema de operar que se va a ir utilizando en las diferentes situaciones de aprendizaje. La intención del presente proyecto es habilitar nuevas estrategias que permitan enriquecer los esquemas de aprendizaje de los estudiantes de la escuela especial. En esta oportunidad, dialogando con el enfoque de los estilos de aprendizajes, destacamos al sistema de representación visual, que permite con mayor facilidad incorporar información con rapidez, además visualizar propicia establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
Objetivos:
Interinstitucionales:
• Fortalecer lazos pedagógicos al interior del sistema educativo.
• Propiciar el desarrollo de estrategias didácticas, mediante el uso de las tics, en el encuentro colaborativo entre instituciones de Nivel Secundario y de Modalidad Especial.
Institucionales:
• Nutrir las modalidades de enseñanza con nuevas estrategias, que sean facilitadoras del acceso al conocimiento y formación de conceptos, a través de la estrategia de realidad aumentada.
• Ampliar las estrategias de aprendizajes de los estudiantes.

Destinatarios:
Estudiantes de la escuela especial “Dra. Carolina Ana Mosca” de base y Anexo en la ciudad de Alta Gracia-
Estudiantes que forman parte del proyecto de Integración escolar de la escuela especial “Dra. Carolina A. Mosca” en las distintas escuelas de Nivel Primario y Secundario de la ciudad de Córdoba y Alta Gracia.
Necesidades educativas derivadas de la discapacidad intelectual:
Participar de situaciones interactivas, mediadas por imágenes, para acceder al conocimiento que derivan de las Ciencias Sociales, Naturales, Matemática y Literatura:
Adecuación de consignas y conocimiento, para el aprendizaje en las distintos espacios curriculares.
Ciencias Sociales:
Mapas: con sus distintas características. Necesidad: ubicar a Córdoba en Argentina -Ubicar a Argentina en América. -Ubicar a América en el mundo.
Los Biomas de Argentina : Biomas de Argentina. “La vegetación, acorde con la variedad de climas y de relieves, ofrece distintos aspectos. Las zonas típicamente arbóreas, como el bosque y la selva, son relativamente poco extensas, mientras que la e stepa, tanto herbácea como arbustiva, ocupa una alta región.” Los Biomas de Argentina - Monografias.com www.monografias.com/trabajos76/biomas-argentina/biomas-argentina.shtml
Literatura: Representación de ciertas escenas de cuentos seleccionados.
Matemática: Representación de fracciones, perímetros, superficie, cuerpos y volumen.
Ciencias Naturales: Representación del cuerpo humano y sus sistemas.