ESCUELA N° 17 D.E. 15 “GAUCHOS DE GÜEMES”
PROYECTO
CANCIONES CONOCIDAS Y PARA JUGAR
DESTINATARIOS: 1er Grado “A”
1° GRADO “A” DOCENTE A CARGO: MARIÁNGELES CICCONE BORONAT
DURACIÓN: DOS MESES.
Modalidad organizativa:
Este proyecto se trabajará dos veces por semana durante tres meses. Una vez por semana se trabajará en la sala de Informática con la Pantalla Digital con el Programa Smart Notebook.
Es importante destacar que este proyecto y el uso de este programa en la sala de informática se puede realizar por haber trabajado anteriormente con el SMART NOTEBOOK.
Si bien este proyecto fue escrito por mi, algunas de las actividades propuestas para el aula fueron sacadas de un proyecto del programa ZAP del cual fui participante en una capacitación y también este proyecto esta propuesta en los cuadernillos de capacitaciones que tuvimos en febrero del 2017. Con un poco de todo y mucha imaginación surgió este proyecto elaborado especialmente para mis alumnos.
OBJETIVOS
- Encontrarse con la forma escrita de la canción.
- Leer con diversos propósitos.
- Identificar la distribución gráfica del texto poético y diferenciarla de la correspondiente a los textos en prosa.
- Intercambiar con el docente y los compañeros acerca del sentido de las canciones.
- Seguir la lectura de una canción mientras es interpretada por un cantante y resolver diferentes desafíos de comprensión.
- Dictar y revisar un texto elaborado colectivamente.
- Revisar la adecuación de la tarea.
- Escribir una parte de una canción.
- Transcribir canciones.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
1) Listar canciones conocidas por todos
2) Leer para ordenar una canción conocida. Canción “ El payaso plim plin”
(Recortar por las líneas las estrofas, presentarle el título que ya está escrito en el cancionero, cantar la canción, ordenar las oraciones en forma correcta.
En la sala de informática y con la pantalla digital se trabajará con el programa: Smart Notebook. Se escuchará la canción “El PAYASO PLIM PLIM”. https://www.youtube.com/watch?v=I7jInPYmHfY
Observaremos tres imágenes de payasos y escribiremos las cosas que tienen. Además se presentará la canción en forma desordenada y tendrán que ordenarla.
3) Jugar con el cuerpo antes de ir a la canción escrita “Saco una manito “
(Presentarle la canción sin la primera estrofa, recordar la canción para poder escribirla, verificar que parte se repite, entre todos escribimos la primera estrofa, como puedo escribo las dos restantes, escribo el título)
En informática: se escuchará la canción: “SACO UNA MANITO”
https://www.youtube.com/watch?v=zAQCVUG6FCc&list=PL5CCRbUCRbBrjOWFVvUnnco8Io4Tx2qma&index=3
Se trabajará con los movimientos de esta canción y se focalizará en la lateralidad de las manos. Escribiremos “IZQUIERDA Y DERECHA”
Además se presentará la canción escrita y los chicos deberán escribir el comienzo de cada estrofa de la canción.
4) Escribir como puedan algunas canciones conocidas de memoria •”El feliz cumpleaños”
(Cantar la canción, observar en el aula que cartel nos puede ayudar para escribir esta canción, escribir solo como pueda)
En informática se escuchará la canción del feliz cumpleaños: https://www.youtube.com/watch?v=UUOxmGJL2mo
Se presentará la canción desordenada y los niñ@s deberán ordenarla. Dibujaremos una torta de cumpleaños.
5) Jugar a Antón Pirulero, aprender la canción y luego trabajar con ella en el cancionero.
En Informática se trabajará se escuchará la canción: https://www.youtube.com/watch?v=KFU-oTSRRqM&list=RDKFU-oTSRRqM
Se trabajará presentando distintos instrumentos musicales y el nombre de ellos en forma desordenada. Deberán ordenarlos y poner juntos el instrumento con su nombre.
6) Trabajar con la canción “Juguemos en el bosque”
(Enseñar el juego para aprender la canción, trabajar sobre la letra del cancionero completando algunas palabras que presenta la canción)
En informática se escuchará la canción: https://www.youtube.com/watch?v=vxiflhaN-zs
Se presentará imágenes de distintas vestimentas que puede ponerse el lobo y los niñ@s deberán escribir el nombre de las mismas.
7) Trabajar con los títulos de canciones de elefantes. Escribir por dictado al maestro la canción del Elefante Trompita. Cada niño tendrá un ejemplar de la canción “Un Elefante”. Cantar la canción siguiendo el texto con el dedo. Escribir el título de la canción. Trabajar con la canción “Para dormir a un elefante”. Completar el título de la canción. Marcar con un círculo la palabra elefante en toda la canción.
En Informática escuchar las tres canciones:
Elefante Trompita: https://www.youtube.com/watch?v=ePbvyLa7__c
Para dormir a un elefante: https://www.youtube.com/watch?v=TRU4xRAB0oI
Un elefante se balanceaba: https://www.youtube.com/watch?v=ZkEuxLfwl4E
Luego de escuchar las canciones se les pedirá a los niños que escriban los títulos de las tres canciones.
Además se les pedirá que escriban algunas palabras que estén en esas canciones.
Se presentará una imagen con un código de números y colores que deberán pintar y así descubrir el dibujo (un elefante).
8) Armar el índice del cancionero y preparar las tapas del cancionero en papel.
Cierre de proyecto: Elaboración de un cancionero en papel. Se convocará a las familias para ver el cancionero hecho en papel y se les mostrará las actividades realizadas por los niñ@s en la sala de Informática.
EVALUACIÓN
Realizar este proyecto, permitió que los niñ@s se interesarán más acerca de la escritura de canciones. Conocer un nuevo formato de escritura distinto al que ellos conocen y es más común como los cuentos.
Utilizar un repertorio de canciones conocidas por ellos y otras que no, hizo que se animarán a escribir con distintos propósitos.
Ir a la sala de informática fue interesante, si bien los niñ@s ya conocían este ámbito de la Escuela y conocían este programa, cada encuentro fue muy productivo. Disfrutábamos de cantar la canción que nos convocaba, observar un video y luego ponernos a trabajar, animándonos a las distintas propuestas de escritura.
A su vez, es importante destacar la paciencia y el respeto que tuvieron por el tiempo de cada uno, ya que los niñ@s de primer grado están en distintos momentos de la escritura.
A continuación se expondrán algunas de las actividades propuestas y resueltas por mis alumnos:





Para escuchar el artículo hacer clic aquí