Proyecto: “Comer para vivir”
Destinatarios: 5º A
Escuela Nº14 DE 19
Responsables: Silvia Agüero Mazzeo, Analía Vasquez
Docente Colaborador: FPD Valeria Roig
Propósito
En los últimos años observamos en la realidad que vivimos, hechos, acontecimientos, procesos de vida, que influyen en el nivel de salud de las personas y globalmente en la salud de los grupos y comunidades.
Una nueva concepción de la salud como algo dinámico y positivo que afecta a toda la esfera vital del individuo y que viene determinada por factores tanto biológicos y sanitarios como sociales y económicos, cambia la óptica sobre la responsabilidad del individuo en los estilos de vida y en su propia salud.
Al mismo tiempo, una nueva concepción de la escuela como un lugar de participación activa de los alumnos, con una metodología diferente en la adquisición de destrezas y aprendizajes significativos, reconociéndole una clara interacción con el contexto socio-cultural en que se encuentra, nos trae de la mano una nueva visión del trabajo conjunto en el medio escolar.
Que nuestros alumnos se preocupen y se ocupen sobre una buena nutrición, necesidades de nuestro cuerpo y trastornos alimenticios que pueden sufrir las personas, sobre todo los adolescentes, es parte de este proyecto
Áreas implicadas:
Ciencias Naturales, Pràcticas del lenguaje, Ciencias Sociales, Educaciòn sexual y Literatura (promoción y cuidado de la salud), Plástica.
Contenidos:
- Introducción a la idea de alimento.
- Intercambio de opiniones fundamentadas acerca de que es lo que se considera alimento.
- Recursos naturales
- Literatura. El cuento. La Historieta. Folletos.
- Educación sexual y literatura. Promoción y cuidado del cuerpo.
En Plástica:
• La imagen bi y tridimensional.
• Proporción y tamaño proporcional.
• Profundidad y perspectiva.
• Composición cromática desde la paleta básica.
• Textura, plano, volumen.
• Técnica: Collage.
Objetivos:
- Organizarse grupalmente con autonomía creciente para lograr objetivos comunes y realizar tareas compartidas.
- Buscar y organizar la información pertinente.
- El reconocimiento de la importancia de la alimentación para la salud, en base a la composición de los alimentos y sus funciones en el organismo.
- El mejoramiento de la dieta atendiendo al contexto social.
Actividades propuestas.
a) Para introducirlos en el tema se les compartirá a los alumnos un documento en Edmodo que deberán responder en forma individual.
b) Con las tablas completas seguirán trabajando en grupos teniendo como referencia una Webquest. (también compartida por la docente como Edmodo)
c) Al finalizar el trabajo con la Webquest se hará una exposición de los trabajos realizados y entre todos, armarán un mural interactivo en Glogster. Luego retomaremos a las tablas para confirmar o modificar sus anticipaciones.
d) Para relacionar el tema con el área de Ciencias Sociales se abordará el contenido Recursos Naturales investigando los tipos de alimentación en las diferentes regiones de nuestro País.
e) Relacionando con el área de Pràcticas del Lenguaje se abordarà el contenido de la promoción y cuidado de la salud a través del cuento. “Hugo tiene hambre” de Silvia Schujer. Los alumnos realizaràn una historieta en HagaQuè incluyendo fotos de los dibujos realizados en el área de Plástica. Confeccionarán folletos informativos relacionando los temas.
f) Terminada todas las actividades propuestas se subirán todo al blog escolar.
7. Recursos digitales:
Netbooks escolares con conexión a internet.
Libre Office
Plataforma Edmodo
HagaQué
Glogster
Web Cam
Blogger
8. Tiempo estimado
Junio/Septiembre
- Estrategias de evaluación.
Se realizará una evaluación continua del proyecto. En la misma se tendrá en cuenta:
- Como incorporan las netbook a sus trabajos.
- Como afianzan los contenidos y los incorporan a sus conocimientos.
- Como trabajan de forma individual y grupal.
- Si el trabajo propuesto estimula la incorporación de las TIC
Para escuchar el artículo hacer clic aquí