Recurso  
claudia-patricia-cassano

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: claudia-patricia-cassano
8 / nov. / 2011
1 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

¿Cómo nos posicionamos al mirar a nuestros alumnos/as, como docentes del siglo XXI?

La realidad cambia cotidianamente y como docentes debemos reflexionar sobre nuestro rol para cambiar nuestras miradas.

El repensar solos/as, o grupalmente nos ayudará a posicionarnos frente a una escena o/y escenario y diferenciar un cuerpo,  más allá de lo esperable de un niño.

 

¿Qué nos hace decir cuerpo y qué nos hace decir niño?

Nos hace decir cuerpo Un individuo único y diferente, particular, impersonal, con un límite a alcanzar para desarrollar su vida de un modo particular desde sus acciones, frente a lo que atraviesa, lo que va cambiando en su vida que es el devenir, y marca su territorio, lo que le pasa, por donde transita, movimiento vital que pasa por el cuerpo, sus afectos, sus deseos siendo éstos sus producciones concretas; de lo que es capaz según su potencia particular: su territorio, desarrollado en el espacio que ocupa buscando crecer en un continuo movimiento para así acercarse a otros territorios o borrándose, emprendiendo líneas de fuga, para desterritorializarse y reterritorializarse. Cada cuerpo tiene una potencia  vital personal, marcando el límite para buscar nuevos territorio, es su fuerza vital, o ser nómada, moviéndose por no querer abandonar su territorio entre las cosas y crecer en medio de ellas, haciendo un mundo comunicante, como otra línea de fuga, estando en silencio, pasando desapercibido. Un cuerpo sabe lo que le conviene experimentando, probando. Es decir, un cuerpo sin órganos, no organizado, con pura vitalidad que busca ampliar sus fuerzas, con voluntad de potencias. No es algo dado, es un límite que se debe alcanzar sin se quiere que la vida fluya. Es un proceso que lucha entre el interior y el exterior de un cuerpo llegando a hablar literalmente, en silencio a través de gestos, miradas, pensando y viviendo literalmente.

Nos hace decir niño Sujeto estereotipado del ser, quien sujeta su identidad, el desarrollo de las potencias de vida a los deseos y las formas propias de esa identidad que incorpora como sujeto deseante. Su yo personal se nutre de esos deseos, ideas, formas y no deja que en él se produzca nada que no sea acorde con esa identidad. Y de esa manera aprisiona la vida, sus representaciones, habitando su propio contexto con contornos fijos, y en la singularidad que puede ver en sus modos de existencia, mirando lo bueno y lo malo, lo que le conviene o no para su crecimiento: las causas, sus efectos.

 

¿Qué miramos cuando decimos “cuerpo” y qué cuando afirmamos niño”?

Cuando decimos cuerpo Como docentes nos abrimos a la pregunta frente a un problema, que no cierra, no encaja no parece coincidir con la subjetividad pedagógica, frente a lo que le sucede a ese individuo con su esencia particular, y entramos con el afuera del pensamiento, cuando lo pensando no alcanza, no se sabe, manteniéndonos expectantes y pensantes para poder actuar creativamente, involucrándonos, oyendo, percibiendo, como docentes ignorantes, practicando el arte de traducir signos, con una fuerza que nos empuja a pensar desde los bordes de lo pensado y es porque se expresa y toma forma en su existencia. El encuentro con un signo es crear sin saber, desde lo que nos moviliza, formulándonos, pensando y repensando, en silencio y/o colectivamente, probando modos de actuar, con acuerdos fijados institucionalmente para configurándolos desde lo común, debatiendo colectivamente la formulación que este cuerpo abrió. Ser docentes errantes, sorprendidas/os por la escena, el escenario, frente al no saber, gestionando situacionalmente. El acto de pensar será una creación que amplíe y complejice las formas de relación. La verdad estará en la producción  de una conexión frente a los encuentros, con la heterogeneidad de maneras de vivir y pensar para componerse con ellas. Como docente realizaremos un juicio inmanente para juzgar la vida de ese individuo dentro de su propia vida, con valores terrenales, buscando lo que le conviene o no le conviene a cada potencia vital para hacerla crecer. Frente a la formulación en nuestro pensar, tomaremos el cómo, como hipótesis de trabajo, implicando al sujeto, formando parte del campo problemático. La ética es la estrategia subjetivista para preservarse de lo que lo destruye.

Cuando afirmamos niño… Los docentes pensamos y actuamos frente a lo supuesto y esperable, miramos desde afuera, buscando las causas a través de las representaciones, comparando a ese sujeto en el proceso de enseñanza y aprendizaje con las características preestablecidas de lo que es y puede un niño/a, desde la ley, diseños curriculares, perfiles psicológicos, psicomotrices, intelectuales. Es decir, lo puede o no alcanzar, lo que es esperable en un niño de una determinada edad. Al percibir el falso problema, pensamos desde la representación, etiquetando, frente a lo conveniente en búsqueda de lo ideal pero no de la verdad, Realizamos un juicio moral, con expectativas diseñadas, supuestas, esperables que deben acontecer, repitiendo lo conocido y tratando de corregir lo que está fuera de lugar, lo que está preestablecido bajo un modelo diseñado por una ley a la cual debemos respetar y cumplir y por ende hacerla respetar y cumplir por ese sujeto, en las diversas situaciones, estableciendo un sentido y significado de acuerdo la lógica de sistema de valores universales; situándose en un rol jerárquico: docente- alumno-, director- alumnos, pensando desde lo sabido, para poder realizar una crítica y un análisis, bajo los acuerdos establecidos institucionalmente y  a su vez por los organismos que en jerarquía anteceden a la escuela. Coincide con la subjetividad pedagógica donde el sujeto es un oyente disciplinado, oyente y vidente de jerarquías.

 

Claudia Patricia Cassano

Licenciada en Educación Inicial (UNSAM)

Diplomada Superior en Ciencias Sociales con mención en gestión educativa. (FLACSO)

Bibliografía:

  • Aguirre,.Duschatzky y Farrán:. (2009):” Cap. “¿Algún problema?” en Escuelas en Escena”. Editorial Paidós, Bs. As.
  • Carli, Sandra "La cuestión de la infancia. Derechos del niño y educación pública. Hipótesis sobre la historia argentina contemporánea" en Revista Sociedad. No 15. Dic/1999.
  • Clases y lecturas sugeridas de las clases de la Diplomatura en Gestión Educativa- FLACSO-
  • Conversación entre Levinsky, Lesbegueris, Duschatzky y Sztulwark. (24-02-2011)Cuando lo sólido persevera y lo nuevo tensiona”.
  • Corea: “Chicos en banda: una experiencia”. Charla en el Hospital Garraham, 7 de mayo de 2003.
  • Corea y Lewkowicz Pedagogía del aburrido” en http://accesoamateriales.blogspot.com/
  • Corea y Lewkowicz (1999) “¿Se acabó la infancia? Ensayos sobre la destitución de la niñez”. Bs.As.: Lumen-Humanit
  • Deleuze, Gilles: "Post-scriptum sobre las sociedades de control" http://accesoamateriales.blogspot.com/
  • Deleuze (1999). “Spinoza y el problema de la expresión. Atajos” Barcelona
  • Documental coordinado por Duschatzky, Szullwark y Ibalo. MTD- Maestras escuela 105“Entrelíneas”.
  • Documental del equipo de investigación: Duschatzky, Laskier, Burkart Noe, Garido,  Lejarraga, Skliar, Sztulwark.- “La Batidora”
  • Duschatzky “La escuela como frontera: reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares”. Paidos, Bs. As., 1999.
  • Duschatzky y Corea “Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones”. Paidos, Bs. As. 2002.
  • Duschatzky y Birgin  “¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia”. Capítulos 1, 2 y 4
  • § Encuentro con Peter Pal Pelbart
  • § Jacotot “Lengua materna. Enseñanza universal”. Ediciones Cactus. Buenos Aires, 2008.
  • Kessler "Redefinición del mundo social en tiempos de cambio. Una tipología para la experiencia del empobrecimiento", en Desde Abajo; Maristella Svampa (editora)
  • Larrauri “El deseo según Deleuze. Fragmentos seleccionados”. Editorial Tándem, España.
  • Larrosa (2000) “Pedagogía profana. Estudios sobre el lenguaje, subjetividad y la desaparición” en La escuela argentina a fin de siglo. Entre la informática y la merienda forzada. Ediciones Novedades Educativas, Bs. As.
  • Lewkowicz, "La institución materna. Una historización". En Corea y Lewkowicz “ Pedagogía del aburrido”. Paidós, Buenos Aires, 2004..
  • Rancière. Ellago Ediciones. “El Espectador emancipado”. 
  • Rancière El maestro ignorante” http://accesoamateriales.blogspot.com/
  • Tatián (2009): “Spinoza. Una introducción. Fragmentos seleccionados.” Quadrata, Buenos Aires
  • Virno (2003). “Gramática de la multitud”. Ed. Colihue, Bs. As.
  • Winnicott “Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Estudios para una teoría del desarrollo emocional”.Paidós. Buenos Aires, 1993.
  • Winnicott “Realidad y juego”. Gedisa, Barcelona, 1979.

 

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí

Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Conocimiento del mundo,Educación tecnológica
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar