COMUNICACIÓN DIGITAL
Tecla y tinta
Painsville City Schools-Ohio, mi destino para  realizar una  pasantía. Mediante los recursos tecnológicos se llevaban a cabo propuestas pedagógicas y administrativas distritales e institucionales (Inscripción, relevamiento de planillas administrativas y pedagógicas, participación en plataforma educativa, skype para comunicarse, legajo de los niños, Blogs áulicos, Blogs institucionales, presentaciones en reuniones).
	Facilitador del hacer cotidiano, le otorgaba calidad a la enseñanza, innovación, y permitía la socialización de todas las actividades que en ese distrito se llevaban a cabo.
	La cultura digital ya  era parte del mundo de las escuelas,
 
DIAGNÓSTICO:
Vivenciar otros modelos de gestión permitió pensar en alternativas que pudieran llevarse a cabo en la zona. La región aloja 11 instituciones en los barrios de La Boca, San Telmo y Monserrat, entre ellas 5 escuelas infantiles sin nivel primario, es decir, niños y docentes sin acceso al uso  de instrumentos de  tecnología o asesores en esa disciplina. Son 3000 alumnos y 400 docentes .No es fácil acceder a una pantalla en las escuelas primarias. Se gestionó  el espacio de informática de la Escuela Nº8 DE 4º los días Jueves quincenalmente para tener los recursos para la capacitación.
El jardín de Infantes tal como señala Nicastro-“Se posiciona como el punto de partida, como quien habilita la oportunidad y la posibilidad de determinadas trayectorias formativas “.
En el marco del proyecto distrital  del  DE 4 cuyo  eje vertebrador  es “Enseñar y aprender, una prioridad “se hacía necesario que nosotros como responsables de la gestión de la tarea  administrativa - escolar, fuéramos  receptivos, competentes y nos  actualicemos.
	Nuestro desafió fue crear un contexto educativo para directivos y docentes.
	Nos planteamos entonces desde nuestro proyecto Distrital y en concordancia con la política educativa, las ventajas de la innovación tecnológica y su impacto en  los actores institucionales.
	Trabajar con todos los equipos directivos y docentes  no solo de manera convencional sino a través de medios virtuales-
 
Algunas dificultades:
	- La incertidumbre presente al  no  poseer los conocimientos para acompañar a esta nueva infancia nativa digital.
	- La incursión de las nuevas tecnologías en tareas administrativo pedagógica  demandaba conocimientos que no poseían todos
	- Falta de recursos, notebooks y pantalla digital
Reflexionando con mis pares las únicas certezas que nos posibilitarían realizar el proyecto eran:
	- La  escuela no puede poner límites a aquello que los niños ya están conociendo. Si La escuela quedara inmóvil , vulneraríamos el derecho del niño nativo digital como sujeto de aprendizaje
	- Estaba presente el deseo de incorporar nuevos saberes  para  enseñar mejor.
	- Incluir la tecnología posibilitaría ingresar a la cultura digital, experimentar “el descubrimiento de lo imposible”, trabajar con la “solidaridad de los saberes “ enriquecer  y agilizar el hacer diario, reducir el tiempo administrativo, variable tan cuestionada por estar siempre en déficit, poder resignificarlo en este nuevo paradigma  y moldearlo a las necesidades regionales y puntualmente a cada institución   para  dar lugar a tiempos pedagógicos, de debate , reflexión  que impacten  en directivos, docentes, niños y familias
 
OBJETIVOS:
• Construir espacios colegiados que puedan  optimizar las vías de comunicación entre las escuelas de la región, con la Supervisión y con las familias.
• Incorporar a la tarea diaria  el uso de herramientas web 2.0.
• Facilitar el diligenciamiento de la tarea administrativa como soporte de la gestión de la supervisión y las instituciones educativas. Organización de la documentación y concentración de la misma en un solo espacio -
• Llevar a cabo proyectos colaborativos e intercambios entre instituciones.
• Crear una sinergia entre el mismo personal para que se fortalezcan entre sí a partir del intercambio y “enseñaje” de sus propios saberes.
 
ACCIONES
	Febrero:
	• Ambas Supervisoras Cristina Lunardelli y Nora Lippenholtz  participamos del curso intensivo de verano de CEPA "Uso de la web 2.0 en el Modelo 1 a 1".
	• Participación en un taller Blogs Institucionales “ que dicto Intec.
Marzo
	• 1º Reunión de presentación formal del proyecto con los equipos directivos ya planteado y delineado en Diciembre de 2013 en reunión de evaluación de personal
	• Reunión con coordinadora de Intec para delinear programa
Abril a Julio-
	Capacitación quincenal   : Espacio abierto a todos los equipos directivos del Distrito Escolar 4º
	• Resignificacion del uso de cuentas de correo electrónico con la terminación @bue.edu.ar.
	• Uso de herramientas web 2.0 Google drive (documentos compartidos, presentaciones,) atendiendo la demanda administrativa desde la Dirección del área de Inicial a la Supervisión e instituciones y la socialización de propuestas.
	• Habilitacion de  plataforma educativa regional Edmodo (intercambio de fotografías, documentación, encuestas, calendario, links , material de lectura para las instituciones etc.)
En una segunda etapa Agosto/Octubre
	Capacitación quincenal : Espacio abierto a todos los equipos directivos del Distrito Escolar 4º y un docente por institución.
	• Aproximación al blog institucional para complementar de forma ágil e innovadora la participación de las familias en la tarea educativa. Por otro lado, el blog, también nos ayudara, a dar cuenta de nuestro trabajo y a evaluarlo.
	• El intercambio entre instituciones. Trabajos colaborativos.
	RECURSOS
	• Pantalla digital, notebooks.
	LA ADQUISICIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS FUE EL VIAJE….AUN
	NO SE HA LLEGADO AL LUGAR
Se prevee que en el año 2015 se pueda trabajar:
	• Espacios lúdico digitales, Planificaciones didácticas , evaluaciones , la historia escolar (legajo del niño)
	• Reveer las experiencias de indagación  que  se ofrecen a través de recursos tecnológicos  en las salas de 5.
	• Iniciarse en el uso de Skype para una comunicación inmediata
	• Curso de capacitación “Uso de la pantalla digital “Se podrá utilizar en todos los niveles Supervisores, Directores y alumnos .Permitirá desde cada rol planificar prácticas pedagógicas innovadoras, donde el niño sea protagonista de su propio aprendizaje, teniendo un rol activo y participando con otros de la construcción conjunta del conocimiento
	• Capacitación semanal para equipos directivos y docentes a cargo de Intec
EVALUACIÓN:
	La experiencia está en proceso. La capacitación directiva con Intec  tuvo amplia convocatoria. La implementación de Google Docs agilizó y enriqueció la tarea administrativa-pedagógica. A través de la plataforma EDMODO hay intercambio de información entre actores de la comunidad educativa participante, socializaron proyectos e intercambiaron propuestas y estrategias  innovadoras 
	Algunas instituciones comenzaron a utilizar formatos digitales  para su comunicación cotidiana (carpetas didácticas digitales, informes de niños, calendarios) y se crearon espacios digitales como propuestas innovadoras.
	 
Algunas imágenes del proceso de trabajo:
 
 
 
 
	Trabajo compartido entre pares

	Capacitacion quincenal
 
	Todos enseñan ,todos aprenden

	Agentes multiplicadores, los docentes
 
	Usando la cuenta bue

	Nuestro espacio de intercambio