Grado/Nivel: Séptimo Grado - Segundo Ciclo
	
	Objetivos:
	Organizarse grupalmente con autonomía para lograr objetivos comunes y realizar tareas compartidas obteniendo información precisa sobre diferentes edificios y centros culturales, reconocidos algunos como patrimonio histórico de la ciudad.
	Lograr un ambiente de trabajo cooperativo, expresando sus ideas o interpretaciones y confrontarlas con las de los demás, de tal modo que puedan desenvolverse críticamente con la convicción de que cuentan con la orientación del maestro y la colaboración de sus compañeros y con la responsabilidad de hacer su aporte al trabajo grupal.
	Obtener variadas formas de trabajo para compartir los conocimientos informáticos, respetar y hacer respetar sus estrategias de trabajo, desarrollar confianza personal en sus capacidades para producir con la computadora y sus programas, afianzar el manejo de herramientas de uso habitual y aprovechar las diferentes modalidades de comunicación que ofrece la tecnología digital.
	
	Contenidos:
	La Ciudad de Buenos Aires: fundación y ubicación en el mapa.
	Barrios tradicionales históricos y modernos.
	Espacios urbanos.
	Diversidad cultural.
	El patrimonio cultural.
	Edificios históricos: Cabildo. Catedral Metropolitana. Casa de Gobierno. Banco Nación, Congreso de la Nación.
	Centros culturales: Teatro Colón, grupo de teatro Catalinas Sur.
	Bares notables: Bar Británico, Café Tortoni, Confitería Las Violetas.
	Patrimonio cultural: Hospital Italiano, Hotel de los Inmigrantes hoy Museo de Inmigración.
	Texto informativo y explicativo.
	Ideas principales.
	Nota periodística, entrevista, informes
	
	Organización y representación de los textos.
	- Tipos de letras y atributos (color, subrayado, negritas, etcétera).
	- Definición de párrafos: alineación y sangrías en los párrafos.
	- Tipo de viñetas y símbolos especiales para jerarquizar o identificar partes del texto.
	Construcción de cuadros, esquemas, diagramas, redes jerárquicas empleando las herramientas de dibujo e inserción de textos y autoformas.
	Cambio de la secuencia de pantallas por nodos o bloques de información a través de vinculaciones lineales y no lineales dentro de un mismo archivo o fuera del mismo y a través de diferentes tipos de enlaces.
	Acceso por navegación a la información de los hipertextos.
	Tipos de gráficos. Selección adecuada del tipo de gráfico según la relación por representar.
	Organización de la información en filas y columnas. Ingreso y edición de datos numéricos y palabras: corrección de datos. Alineación de los datos en las celdas.
	Modificación de tablas según condiciones propias de la organización de la información.
	Preservación y recuperación de archivos,
	Acceso a los archivos de datos empleando diferentes rutinas de carga y ejecución en función del programa que lo interpreta y ejecuta.
	Acceso a páginas Web a través de su dirección electrónica.
	Acceso a páginas Web a través de buscadores empleando diferentes estrategias.
	
	
	Área/Materia: Estudios Sociales - Prácticas del Lenguaje - Informática.
	
	
	Resumen de la actividad 
	De manera grupal, en el editor de presentaciones Power Point y con la utilización de la pizarra digital interactiva completan un mapa de la ciudad de Buenos Aires destacando los barrios y ubicando los edificios seleccionados con los hipervínculos correspondientes.
	A continuación se divide al grado en grupos según el edificio o centro cultural a desarrollar, para buscar y obtener información cada grupo en su computadora. En general escriben la historia, arquitectura y funciones que cumplen en la actualidad o en el pasado según el edificio o centro cultural. Cada grupo trabajará con diferentes formatos, imágenes del Cabildo con vínculos a texto secuencial sobre la construcción y modificaciones realizadas, tablas y representaciones gráficas con los inmigrantes, mapa conceptual con las funciones de cada representante, videos de la fachada e interior de la Casa Rosada, etiquetas con el nombre de las partes de la fachada del Congreso Nacional, vínculos con sonido a la ubicación del Hospital Italiano, entrevista con el uso de viñetas a un visitante o empleado de Las Violetas o del Café Tortoni,
	Finalmente se juntan todas las presentaciones para vincularlas con el mapa de la Ciudad de Buenos Aires y proyectarlo en la pizarra digital interactiva.
	Evaluación
	Desempeño individual y colectivo de cada una de las actividades.