Actividad desarrollada por la CET  Susana N. Viudez junto con la docente de grado: Estela Solís, para los grados 6º y 7°.
	
	Secuencia didáctica
	Guías de trabajo
	1.- Crea un segmento AB.
	2.-Creá una circunferencia con centro A, que pase por B y otra con centro B que pase por A.
	3.- Marca la intersección entre las dos circunferencias.
	4.- Llama C a uno de esos puntos.
	5.- Crea los segmentos AC y BC.
	6.- Oculta la circunferencia y el cuarto punto.
	7.- ¿Qué figura quedó formada? 8.- Marca los ángulos y midelos.
	9.- Mueve los puntos A y B y observa que pasa.
	- Intenta mover el punto C ¿Qué sucede? ¿Por qué?.
	Guía 2
	1.- Crea un segmento AB.
	2.- Construí la mediatriz del segmento.
	3.- Construí sobre la mediatriz un punto C.
	4.- Mueve el punto c. ¿Qué sucede?
	5.- Crea los segmentos AC y BC
	6.- Oculta la mediatriz.
	7.¿Cómo es el triángulo ABC?
	8.- Mové C y observa que pasa con la figura.
	
	Guía 3
	1.- Construí una circunferencia con centro O y ratio OR.
	2.- Marca tres puntos A, B y C en la circunferencia
	3.- Traza los ángulos ABC y AOC, y medilos.
	4.- Mové el punto B por el arco AC, ¿Qué pasa con la medida del ángulo ABC?
	5.- Mové los puntos A y C. ¿Cuál es la relación entre los ángulos ABC y AOC?
	6.- ¿Cuánto mide el ángulo ABC cuando AC es un diámetro de la circunferencia?
	
	Guía 4
	Construí las siguientes figuras:
	2.- ABCD es un cuadrado y AM = BN = CO = PD. Segmentos menores que la mitad del lado.
	2.-Las dos circunferencias tangentes y con el mismo radio
	
	Guía 5
	1.- Traza el segmento AB.
	2.- Construí el triángulo equilátero ABC.
	3.- Traza la recta que pasa por C y es perpendicular a AB.
	4.- Marca P, como la intersección entre dicha recta y AB.
	5.- Marca y medí los lados de los de los triángulos APC y BPC.
	6.- ¿Qué relación encuentras entre dichos lados y ángulos?
	7.- Mové A y B y observa si dicha relación se mantiene.
	
	Guía 6
	1.- Construí los segmentos AB, CD y EF.
	2.-Traza el segmento CA y una paralela a CA por D.
	3.- Traza una paralela a CD por A, y marca la intersección P. Entonces, como ACDP es un paralelogramo, AP = CD.
	4.- Traza una circunferencia con centro en A y radio AP.
	5.- Traza el segmento EB y una paralela a EB por F.
	6.- Traza una paralela a EF por B, y marca la intersección Q. Entonces, como BEFQ es un paralelogramo, BQ = EF.
	7.- Traza una circunferencia con centro B y radio BQ.
	8.- Llama S a cualquiera de los puntos de intersección de esas dos circunferencias.
	El triángulo ABS tiene por lados los tres segmentos dados.
	
	Área
	Matemática-Geometría
	
	Ciclo: 2do
	
	Tiempo estimado de la actividad: 5 clases
	
	Requerimientos de software
	Constructores geométricos. Cabri/Carmetal
	
	Objetivos curriculares
	
	Desarrollar la percepción y la intuición en la resolución de problemas.
	
	Contenidos curriculares
	
	Entes geométricos fundamentales. Angulos. Clasificación. Comparación. Triángulos. Elementos. Propiedades.