VOKI: UN RECURSO PARA EXPRESARSE
Escuela: Nº 5 DE 2º
Nivel: Primario
Ciclo: 1º
Grado: 2º
Docente: Gabriela Fernandez
Fundamentación:
El Proyecto de 1º Ciclo de la Escuela Nº 5, DE 2º, “Todos tenemos derechos” en el que se trabajó el contenido transversal Educación para la paz, y en particular, los Derechos del Niño fue el contexto que propició la utilización del Voki, el cual, según el tutorial que se puede leer en las notebooks , permite al usuario expresarse en la Web a través de un personaje (avatar) que puede hablar por él. Estos personajes se pueden personalizar, añadir diferentes tipos de voz, escribir mensajes, agregar la voz del usuario a través del teléfono, micrófono o desde un archivo de audio. Este widget gratuito produce un voki o personaje que se mueve y habla el texto que introduce el usuario. Al Voki se lo puede insertar en una página Web, blog, wiki, o enviar por correo electrónico. Utiliza la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz) ayuda con la pronunciación de una forma lúdica.
De dicho proyecto formó parte “El derecho a jugar”. El uso del recurso Voki se convertía en sí mismo en un juego, por lo tanto los chicos aprenderían a usarlo y así, no solamente aprenderían jugando sino también integrarían de una forma divertida las tics en el trabajo cotidiano del aula, como bien lo afirma el Marco Pedagógico del plan Sarmiento: el uso de software lúdico en educación, como espacio de comunicación y cultura, favorece el aprendizaje desde entornos de exploración. A su vez es considerado como articulador de la motivación y producción de saberes.
El desafío aquí, en lo que se refiere al proyecto en particular, fue que los chicos lograran expresarse de una forma diferente y apelando a los nuevos lenguajes multimodales como sonido e imagen.
Objetivos:
Conocer y reflexionar acerca de los Derechos del Niño.
Analizar el “Derecho a jugar” desde las propias subjetividades.
Conocer y experimentar las tics a través del recurso web denominado Voki.
Aprender a expresarse mediante distintos tipos de lenguajes y saber difundir públicamente sus ideas propias en medios digitales.
Contenidos:
-Educación para la paz y los derechos humanos: los derechos del niño.
-Educación digital: utilización del recurso web Voki y de nuevos lenguajes multimodales.
Áreas involucradas:
Conocimiento del mundo. Educación digital.
Actividades a realizar:
Luego de haber salido al patio a compartir diferentes juegos y charlar en clase sobre sus juegos favoritos, la docente envía por Edmodo un avatar creado con Voki en el cual los invita, con su propia voz a crear sus avatares. Al día siguiente es evidente el entusiasmo por conocer el recurso y experimentar haciéndolos.
Se les propone entonces que cada uno escriba en borrador un texto cuyo tema sería “Mi juego favorito”, en el que debían nombrarlo y describirlo. Se hace hincapié en la necesidad de escribir de una forma clara y concisa para que el mensaje sea entendido por los futuros lectores (oyentes).
El trabajo de escritura del borrador puede llevar por lo menos dos clases, en las que se corregirán la coherencia y la cohesión, la pertinencia de los datos que desean incluir y la ortografía.
A continuación, utilizando la cuenta creada por la docente los chicos comenzarán a explorar el recurso. A medida que los chicos van abriendo sus netbooks la docente pasará por los grupos explicando las funciones que tiene.
Cuando el avatar esté terminado se procede a grabarlo.
En otra clase se comienza a grabar las voces de los chicos a través de la función del micrófono de las netbooks. Esta parte de la tarea puede llevar varias clases, según la cantidad de alumnos y, en particular, a las eventualidades que pueden ir sucediendo, como por ejemplo, que a los chicos les de vergûenza grabarse, que se paren en la mitad y haya que volver a empezar, que no hayan leído el texto con suficiente volumen, etc.
A los chicos les resulta divertido escucharse y escuchar las voces de sus compañeros: el mensaje cobra un nuevo sentido, ya que son concientes de que serán escuchados por un gran público una vez que los avatares sean publicados en Edmodo.
Esa es la última parte, compartir los vokis con todas las familias del grado.
Tiempo:
Durante el mes de junio. Entre 6 y 8 clases.
Recursos técnicos (y otros)
Netbooks
Micrófonos
Conexión a Intenet
Recurso web “Voki”
Alumnos y docente de 2º grado C
Producto final:
Avatares creados con Voki que expresan “Mi juego favorito”
LINK PARA PODER VER LOS AVATARES
http://segundosursula.blogspot.com.ar/2012/10/vokis-en-2-c-mi-juego-favorito.html
Para escuchar el artículo hacer clic aquí