Recurso  
m_elena

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: m_elena
17 / oct. / 2012
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Cuentos radiales

Proyecto realizado por los alumnos de 4to grado de la ENS Sofía Esther Broquen de Spangenberg.

Breve descripción:



  • Escritura colaborativa en grupos de un cuento y luego grabación del audio de su lectura.

  • Creación por grupos de un dibujo colaborativo(en Plástica) que sea representativo de algún momento del cuento creado.

  • Grabación de un video con distintas tomas del dibujo y registros fotográficos del mismo.

  • Edición de todo esto y creación de un video con cada cuento, posterior subida al blog del grado.


Escuela de Nivel Primario:



  • - ENS Sofía Esther Broquen de Spangenberg Nº80 - DE 1


Áreas curriculares implicadas:



  • - Prácticas del lenguaje

  • - Plástica


Actores involucrados:



  • - Alumnos

  • - Familias

  • - Maestra de grado: María Elena de la Cruz

  • - Profesora de Plástica: Claudia Kosinski

  • - Facilitador Pedagógico Digital: Lucas Brancaforte


Objetivos:



  • - Desarrollar actividades colaborativas como forma de trabajo

  • - Compartir los textos que se leen analizándolos, conjuntamente con los compañeros.

  • - Participar como miembros de una comunidad de escritores.

  • - Asumir el punto de vista del lector potencial al releer sus escritos y distinguir qué partes del mismo aparecen desvinculadas entre sí.

  • - Fortalecer las oralidad, enfatizando matices y sentimientos en las lecturas.

  • - Conocer las nociones básicas para realizar grabaciones de audio.

  • - Conocer los diversos momentos que se debe pasar para lograr un armar un cuento radial con video.

  • - Aplicar diversas técnicas plásticas para el armado de una producción.


Secuencia didáctica:



  1. Se comenzó a trabajar pidiendo a los alumnos que traigan material para clasificar sobre la historia de la radio: información, notas y experiencias contadas por adultos de la familia.

  2. Utilización de las netbooks para mirar distintos videos, seleccionados por la Maestra, con explicaciones alusivas a la historia de la radio en nuestro país.

  3. Armado de cuentos de ficción colaborativos, participando cada grupo de un inicio, un nudo y un desenlace, de distintos cuentos.

  4. Dibujo grupal, con la Profesora de Plástica, de la representación de algún momento significativo del cuento.

  5. Dos representantes por grupos se organizaron para grabar el cuento, teniendo en cuenta los pasos básicos que se manejan en un estudio de radio.

  6. Grabación, por parte de los alumnos, de un video por cada una de las producciones plásticas realizadas, que dure el mismo tiempo que la grabación oral de los cuentos.

  7. Sesión fotográfica hecha por los alumnos, con distintas tomas de cada una de las producciones plásticas.

  8. Edición final de video, incluyendo la superposición de las voces leyendo el cuento. Inclusión de una música al inicio y al fin, incluyendo también las fotos y los nombres de los integrantes del trabajo.

  9. Subida al blog de las producciones concluidas.


Requerimientos técnicos:



  • - Netbooks/Notebooks que cuenten con navegador de internet, procesador de textos, editor de imágenes, programa de descarga de videos y editor de videos.

  • - Conexión a internet.

  • - Micrófono externo con conexión USB.

  • - Cámara de fotos digital.

  • - Pizarra digital interactiva.


Evaluación:

Se hará de manera permanente e integralmente a lo largo del desarrollo de todo el trabajo, para que ésta sea de carácter formativo.

Se tendrá en cuenta: la participación del alumnos dentro del grupo, el desempeño de cada grupo, el logro de cada una de las partes del proceso de producción, el producto terminado.


Ejemplo de uno de los dibujos:



Ejemplo de edición final de un cuento:


http://youtu.be/8_OqDY71cz8

http://youtu.be/rbapa62PHuA

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí

Adjuntos:
Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Artes - Plástica,Prácticas del lenguaje
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar