Nombre de la actividad: Ciudades.
	
	
	Grado: 5to.
	
	
	Área: Cs. Naturales y Matemática.
	
	Ciclo: 2 Ciclo.
	
	Secuencia didáctica:
	
	Actividades de: 
	
	Búsqueda.
	
	Interpretación.
	
	
	Sistematización.
	
	
	Organización.
	
	
	
	
	
	
	
	Exposición de la información.
	
	
	
	
	
	
	
	Observación y reconocimiento de mapas y signos cartográficos.
	
	
	
	
	
	
	
	Diferenciación de formas de representación del espacio geográfico.
	
	
	
	
	
	
	
	Localización en el mapa de ciudades y puntos cardinales.
	
	
	
	
	
	
	
	Observación de imágenes satelitales. Google Earth.
	
	
	
	
	
	
	
	Los alumnos utilizaron el Google Earth en el aula para:
	
	
	
	
	
	
	
	Cs. Naturales
	
	
	
	
	
	
	
	* Observar la Tierra en tres dimensiones (como si la estuviera viendo desde el espacio)
	
	
	
	* Seleccionar un territorio específico, aproximarse a él desde la atmósfera y observarlo desde diferentes alturas. A menor altura, mayor es el nivel de detalle.
	
	
	
	* Aproximarse a las ciudades y observar, con asombroso nivel de detalle, calles, edificios, casas, monumentos, ríos, etc.
	
	
	
	* Observar dorsales oceánicas y las principales zonas de compresión y subducción de la Tierra.
	
	
	
	* Observar e identificar tipos o formas de relieve en cualquier lugar del mundo (nevados, volcanes, llanuras, cordilleras, valles, altiplanos, etc.) y conocer la medida exacta de su altura sobre el nivel del mar.
	
	
	
	* Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en perspectiva.
	
	
	
	* Visualizar meridianos, paralelos y trópicos.* Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra.
	
	
	
	
	
	
	
	En el tramo de Recursos naturales, se utilizara el Google Earth para ubicar estos recursos, observar distintas imágenes, y ver por ejemplo como se relacionan con el medio.
	
	
	
	Sobre todo los proyectos mineros dentro de las provincias de Catamarca y San Juan.
	
	
	
	
	
	
	
	Matemática
	
	
	
	
	
	
	
	Se utiliza el Google Earth para marcar paralelismo y perpendicularidad, por ejemplo entre calles y avenidas, también para calcular áreas y perímetros.
	
	
	
	Estadios de futbol, Campos, zonas de siembra, edificaciones determinadas como el Pentágono en USA, etc.
	
	
	
	Actividades con fracciones. (En la medida).
	
	
	
	Tiempo estimado de la actividad: 8 Clases
	
	
	
	Requerimientos de software: Procesador de texto, Graficador Inspiration, Navegador de Internet, Google Earth.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Requerimientos de hardware: Pentium IV, Parlantes, Impresora, PD.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Requiere acceso a Internet: Si.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Objetivos curriculares:
	
	
	
	Ideas básicas:
	
	
	
	*Las ciudades son centros de atracción y concentración de personas, inversiones y productos, y a la vez son centros de difusión de informaciones, decisiones e innovaciones más allá de sus propios límites.
	
	
	
	Objetivos: 
	
	
	
	*Introducir al alumno en la identificación de algunos rasgos que definen la ciudad como centro de servicios destinados a la propia población.
	
	
	
	
	
	
	
	Contenidos curriculares: 
	
	
	
	* Relevamiento en terreno o en fotografías aéreas de un fragmento urbano y procesamiento de la información en un plano.
	
	
	
	* Conocimiento del mapa político de la Argentina, de la localización de las ciudades capitales de provincia y de otras ciudades grandes y medianas de la Argentina. Localización de grandes ciudades del mundo en un planisferio o globo terráqueo.
	
	
	
	* Paralelismo y perpendicularidad.
	
	
	
	* Fracciones.
	
	
	
	
	
	
	
	Objetivos y contenidos informáticos: 
	
	
	
	Con esta actividad se busca que los estudiantes aprendan a interpretar y utilizar correctamente las coordenadas geográficas y a reconocer su utilidad e importancia, se pretende además, que aprendan a analizar diferentes tipos de datos (variables de información) correspondientes a una área o zona geográfica.
	
	
	
	Evaluación:
	
	
	
	* La docente llevará durante el proyecto el registro del trabajo de los alumnos de la siguiente forma: Participación, Responsabilidad, Interés, Respeto.
	
	
	
	
	
	
	
	Información adicional:
	
	
	
	Estas son algunas de las imágenes capturadas, imágenes que se podrían utilizar para dichas actividades.
Docente de Grado: Alicia Mónica Marenzi
	
	
	
	CET: Vanesa Contreras
	
	
	
	Escuela 7 DE 18