Este proyecto se realizó utilizando las netbook como herramienta para potenciar y complementar el trabajo en las horas de prácticas del lenguaje.
	
	
	
	Nivel: Primaria.
	
	Grado: 3º grado.
	
	Áreas curriculares implicadas: Prácticas del Lenguaje, Biblioteca, Informática.
	
	
	
	Objetivos:
	
	- Involucrar a las y los alumnos en una amplia gama de situaciones de lectura y escritura.
	
	- Ofrecer a los alumnos oportunidades de participar en una diversidad de situaciones comunicativas asumiendo diferentes posiciones como hablantes y como oyentes.
	
	-Instaurar un ambiente de trabajo cooperativo en el cual todos los alumnos se sientan convocados a intervenir.
	
	- Fomentar el interés por las producciones orales.
	
	- Aprender a desarrollar la modulación y entonación de la voz.
	
	- Participar en diversas situaciones de escucha y de producción oral, empleando conocimientos lingüísticos.
	
	Secuencia didáctica:
	
	
	1)     Elección por grupos de cuentos que tienen alojados en sus computadoras. Lectura oral, comentarios. Lectura comprensiva. Expresión de vivencias similares, cuentos leídos semejantes al trabajado, gustos y preferencias de tipos de cuentos, etc.
	
	2)     Escritura de cuentos producidos en grupos pequeños (de 3 estudiantes). Los alumnos/as aprenden, al pasar el cuento al Word, a utilizar las funciones principales (resaltar, mayúsculas, puntos, subrayado, etc).
	
	3)     Lectura y grabación (en Audacity o grabadora de sonidos).
	
	4)     Corrección por grupos con intercambio de opiniones sobre la modificación que se debería hacer en cuanto a la entonación y lectura correcta.
	
	5)     Escucha de todas las grabaciones de los grupos.
	
	6)     Búsqueda en internet de adivinanzas, chistes y colmos.
	
	7)     Lectura, relectura. Grabación.
	
	8)     Los niños grabarán distintos sonidos hogareños (puertas, agua, llaves, golpes, monedas, etc).
	
	9)     Compaginación de lo trabajado en una grabación general que presenta un libro cuyos autores son los niños, y que contiene poesías con rimas, adivinanzas, cuentos, colmos y chistes. Además, se agregan efectos de sonido y música. Se compartirá con otras escuelas, y se les invitará a dejar comentarios en el blog de nuestra escuela.
	
	Requerimientos técnicos utilizados:
	
	Netbooks[1], auriculares con micrófono, parlantes.
	
	Duración: Tres/cuatro meses aproximadamente.
	
	Evaluación:
	
	La evaluación será contínua durante el proceso, prestando particular atención a la evolución en la lectura. El trabajo final será presentado en el acto del día del Patrono, frente a toda la escuela.
	
	Se entregarán CDs con el audio libro grabado en escuelas hospitalarias y/o especiales, como un regalo “de los chicos para los chicos”, porque así nació esta propuesta.
	
	Enlace a la actividad: http://www.goear.com/listen/a495511/audiolibro-3o-b-
	
	Escuela nº 12 D.E 12
	
	Tercer grado “B”
	
	Docentes participantes del proyecto: Haydee Solano (docente 3º grado) Sofía Luppino (FPD).
	Para escuchar el artículo hacer clic aquí
[1] Las y los alumnos grabarán todo utilizando el programa para edición de audio Audacity, que tienen en sus netbooks.