Recurso  
ritafasolino

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: ritafasolino
24 / ago. / 2010
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Despedimos nuestra primaria

Los medios de comunicación audiovisuales son amigables para las nuevas generaciones. En este sentido, la imagen combinada con el audio y el soporte de la palabra es el formato más habitual con el que los adolescentes comunican sus experiencias más relevantes, aquellas que realmente los forman y transforman. Desde hace 6 años nuestra escuela elige este medio para materializar un registro autobiográfico que, según las posibilidades de cada grupo y año de trabajo, plasma desde la interpretación de la subjetividad al momento de cursar 7º grado (registro que hemos denominado “presentación”) hasta el recorrido por las vivencias de todas las etapas de la vida escolar primaria (al que hemos llamado autobiografía escolar). El mismo se desarrolla como práctica del área de lengua y, asimismo, funciona como canal de expresión de sentimientos frente a la nueva etapa que les espera: el tránsito hacia la escuela media. Además, los alumnos saben que el trabajo será expuesto al finalizar el año lectivo, en el acto de graduación. De esta manera, eligen los recursos audiovisuales con los que comentarán y protagonizarán su propia despedida frente a sus familias, amigos del grado, de otros grados, los docentes que tuvieron otros años y este mismo año. El material, convertido en un DVD personal y a la vez grupal, recopila la memoria de estos grupos y a la vez, la memoria institucional.

* Grado: 7º

* Área: Lengua e Informática

* Ciclo: 2º ciclo

* Secuencia didáctica

Selección del programa de edición: presentación multimedial de Power Point u otro programa.

La estructura/ partes/ balance imagen, texto y audio.

La autobiografía: características. Diferencias con la biografía.

La edición (cohesión y coherencia textual), la revisión de borradores; la producción final. La edición de imagen-texto.

La tapa: imagen de presentación del material.

La evaluación de los resultados: socialización de la experiencia a la comunidad educativa.

Formulación del proyecto.

División de etapas y roles.

Reconocimiento de diferentes programas de edición del material y selección de uno de ellos.

Análisis de ventajas y desventajas.

Selección final.

Planificación de cada producción. División de etapas y roles.

Lectura de modelos.

Análisis de modelos.

Búsqueda de material de trabajo (registro de vivencias, datos, fotografías)

Producción de borradores.

Revisión individual de errores.

Revisión de errores comunes.

Producción de segundos borradores.

Informatización de los textos.

Correcciones finales y edición de textos.

Edición final de presentaciones individuales y grupal.

Presentación del DVD en Acto de Graduación.

* Objetivos curriculares

¿Por qué este es un proyecto para incluir en el Proyecto Escuela?

Porque refuerza los lazos de pertenencia e identidad comunitaria entre diferentes actores de nuestra comunidad educativa; materializa las vivencias y sentimientos de los alumnos, al momento de egresar de esta etapa de su escolaridad: la primaria.

Por el éxito de la implementación de este mismo proyecto desde el año 2004, como sello del vínculo entre escuela y memoria de quienes serán los egresados de nuestra comunidad.

Por la demanda de participación formulada por los alumnos de estos nuevos 7º grados A y B, que vivenciaron como espectadores la experiencia puesta en marcha años anteriores.

1. Comprender el rol de los medios masivos de comunicación, tanto en recepción como en producción.
2. Producir un medio de comunicación escolar, forma de registro y transmisión de la memoria escolar individual y grupal, dirigido a toda la comunidad educativa.
3. Sistematizar competencias requeridas para las prácticas de escritura a través de la producción de un portador audiovisual que circulará en la comunidad educativa y se preservará como trabajo final de la primaria.
4. Disfrutar de la participación en todos los momentos de la elaboración de un proyecto colectivo: planificación, producción, corrección y difusión.

* Tiempo estimado de la actividad: 3º y parte del 4º bimestre

* Requerimientos de software: software de presentación de diapositivas o edición de vídeo (Fotos Narradas)

* Requerimientos de hardware: PC - PDI - CD/DVD - Dispositivos de almacenamiento masivo para transporte de las fotos y textos en la etapa de desarrollo.

* Requiere acceso a Internet: no

* Contenidos curriculares: presentación del proyecto:

La presentación del proyecto: roles, objetivos, compromisos.

La identificación de la situación comunicativa: el lugar de la enunciación, la construcción del discurso y la construcción del destinatario.

Evaluación de trabajos de años anteriores. Identificación de marcas de grupos.

La imagen como código de identidad: producción y selección de fotografías.

* Objetivos y contenidos informáticos

Que el alumno logre:
Acceder a las computadoras.
Seleccionar y ejecutar programas de uso habitual o de simple acceso.
Abrir, editar y recuperar sus poducciones.

Uso de los medios de comunicación audiovisuales

* Evaluación

Lectura / Producción escrita.
Presentación de trabajos prácticos y producciones.
División de roles y compromisos asumidos.
Autoevaluación final sobre el proyecto.
Producción de DVD de todos los egresados de la Escuel.

Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Prácticas del lenguaje
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar