Objetivos:
• Integrar a los alumnos en el trabajo de equipo, como práctica de convivencia y apoyo entre los alumnos y alumnas, ya sea en la lectura del diario en grupo o redactando las noticias que más tarde se van a emitir.
	• Fomentar la responsabilidad individual ante el programa libremente escogido.
	• Fomentar y motivar la observación, sintetización y análisis de hechos cotidianos como el funcionamiento del observatorio meteorológico de la escuela, la escritura diaria de la prensa y comentario de la noticia, análisis de los hechos culturales y deportivos en el ámbito local, regional y nacional, análisis de los programas de televisión, etc.
	• Acostumbrar a los alumnos a utilizar su tiempo libre en actividades culturales.
	• Utilizar el lenguaje como medio para la comprensión de la realidad.
	• Desarrollar la capacidad de inferencia comunicativa.
	• Reconocer y utilizar los elementos formales del medio radiofónico.
	• Desarrollar métodos de búsqueda de información manejando diversas fuentes, escritas y orales.
	• Participar en las tareas de grupo .
	 
	Contenidos:
Expresión oral
• Utilizar el lenguaje oral como medio para las diversas situaciones comunicativas a nivel interpersonal.
	• Aprender a pronunciar correctamente, adecuando el tono de voz al contenido del mensaje.
	• Corregir la entonación, dicción, vocalización y reconocimiento de la propia voz.
	• Practicar diversas formas de expresión oral: Conversación, exposición, entrevista.
	Expresión escrita
• Resumir informaciones
	• Redactar informes, noticia, etc.
	• Confeccionar guiones radiofónicos.
	• Desarrollar la capacidad creativa mediante la elaboración producciones textuales propias
Recursos: Lecturas de libro de sociales, diarios, uso de netbook y material de biblioteca.
Actividades:
• Buscar un nombre para su programa.
	• Desarrollar una idea, para lo que se les pide que elaboren un guión.
	• Grabar su producción radiofónica con un fin doble: que dispongan de un documento sonoro propio, el cual puedan llevar a sus casas y que puedan realizar un análisis crítico de sus habilidades y, por otra parte, la progresiva construcción de un banco sonoro como registro de la actividad y de material producido para su posterior uso.
 
Programa de radio: "Gauchos de Güemes_ Independencia" grabado en Radio Éter.
 
Responsable:
	Docente del Área y facilitador de Informática
Analía Solinas
	F.C.Nº 378.349
Proyecto: Área Ciencias Sociales
Para escuchar el artículo hacer clic aquí