Actividad realizada en la Escuela Nº 4, DE 17 “Rafael Ruiz de los Llanos” por alumnos de de la promoción 2007, que en ese momento cursaban séptimo grado.
Basado en el Programa “Internet segura” de Chicos.net: http://www.chicos.net/internetsegura/
Tema: "Aprovechamiento consciente y responsable de las TIC".
Descripción breve de la actividad: el proyecto surgió con el objetivo de concretar una actividad de cierre para la aplicación de los contenidos dados en el taller “Internet segura” de la Asociación Chicos.net, que consistía en informar y alertar a padres, docentes y alumnos sobre los riesgos que implica navegar en la red cuando los adultos no acompañan y supervisan a los niños en esa actividad.
El taller en el que participé se dictó mediante la modalidad a distancia en julio de 2007 y las actividades las planificamos y concretamos en forma conjunta con las docentes de grado y la maestra bibliotecaria de la Escuela Nº 4, DE 17 durante los dos últimos bimestres.
Contenidos
Ciencias sociales: las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación.
Prácticas de la lengua: comprensión lectora y práctica de la escritura.
Informática: uso de manera responsable y positiva de la red.
Ciencias naturales: en ese momento estaban estudiando el cuerpo humano, órganos y sistemas. Aparato reproductor masculino y femenino. Y se había otorgado especial atención a las precauciones para no contraer el sida.
Secuencia didáctica
Para introducirnos en el tema los chicos debieron leer el primer capítulo de un cuento que yo había redactado basándome en un caso real ocurrido a un familiar nuestro, aunque modificando detalles para ocultar la identidad del protagonista. En él se narraba el comienzo de una amistad entre dos adolescentes surgida mediante el chat, que derivaba en la planificación de una cita a ciegas —en ese momento no era muy común el uso de la cámara web— en un aeropuerto. El capítulo concluía en el momento en que los protagonistas estaban a punto de conocerse e iniciar un viaje en una avioneta particular.
El paso siguiente consistió en redactar e imprimir el segundo capítulo, cuya autoría debía estar a cargo de los alumnos. Trabajaron en forma individual con el apoyo de la maestra de Lengua, y conmigo en el gabinete de Informática.
El resultado fue que, excepto en un solo caso, los relatos concluían con un final feliz. Con ello quedaba demostrado que ignoraban las verdaderas consecuencias que podían sufrir si se fiaban de las personas con quienes chateaban.
Luego nos reunimos las docentes con los chicos en el aula del grado y tuvimos una conversación informal que consistió en hacerles preguntas y comentar las respuestas orientándolos hacia la concientización de los peligros y la necesidad de tomar precauciones. En ese momento les conté cuáles habían sido las verdaderas consecuencias del caso con el que habíamos trabajado y lo que podría haber sucedido si no hubieran intervenido los padres del protagonista en la vida real.
A partir de allí comenzaron a leer artículos relacionados con los riesgos que implica esta modalidad, tanto en los sitios que les recomendamos que visitaran en casa, en el cyber y en la escuela y otros en revistas con formato tradicional orientados por la maestra bibliotecaria.
Luego de una nueva conversación entre alumnos y docentes, para difundir dentro y fuera de la escuela las conclusiones obtenidas, realizaron carteles y folletos. Los primeros se diseñaron e imprimieron en el gabinete y se distribuyeron dentro del establecimiento. Los últimos fueron realizados en el salón de clase y se repartieron en la puerta de la escuela. Además, fueron publicados en el blog institucional los textos escritos por los alumnos en los que se resumía el resultado de la actividad.
Actividad disponible en: http://rafaelruizdelosllanos.wordpress.com/disfrutar-internet/