Recurso  
anadriparano

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: anadriparano
24 / jul. / 2011
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Ecología y medio ambiente en la Ciudad de Buenos Aires

Este proyecto facilita el auto aprendizaje mediante el descubrimiento de nuevas técnicas, contenidos, ambientes y por la interacción con los demás a través del uso de internet y de los recursos de la Web 2.0.

Nivel: Primario.



Grado:



Docentes: Maestra de Grado: Laura Goitia – Maestra Bibliotecaria: Karina Piacqkuadiio Docente Facilitadora Pedagógica Digital: Adriana Rita Converso



Áreas curriculares implicadas: Ciencias Naturales. Ciencias Sociales. Prácticas del Lenguaje. Formación Ética y Ciudadana.



Fundamentación:


Este proyecto  facilita el auto aprendizaje mediante el descubrimiento de nuevas técnicas, contenidos, ambientes y por la interacción con los demás a través del uso de  Internet y de los recursos de la Web 2.0.
Asimismo fortalece las nuevas competencias de docentes y estudiantes. Promueve  la alfabetización científica crítica, fomenta el auto aprendizaje del alumno, fortalece el trabajo colaborativo entre los estudiantes y con el docente.

Desarrolla una cultura colaborativa en cuatro líneas: niño-niño, niño-maestro, maestro-maestro y niño-familia-escuela.

Asimismo, se promueve el uso integrado de la tecnología no como instancias aisladas, sino como apoyo a las propuestas didácticas.

Se promueve la interacción y cooperación entre los alumnos. Se incentiva la producción de conocimiento original, pasando de un modelo de alumno consumidor de información, a uno capaz de analizar críticamente la información recabada y de utilizarla como insumo para sus propias producciones.

Es un aporte a la democratización de la cultura y a consolidar una sociedad más justa y con mayor conciencia ética sobre su futuro.


Objetivo general:


Que el alumno logre:

-Crear su propia interpretación a través de imágenes,  de la búsqueda y selección de información adecuada; las relacione con el contenido para fomentar en el estudiante el espíritu crítico, en la construcción del saber y en concientización acerca de la temática.


Objetivos desde las áreas:


Ciencias Sociales:


-Propiciar la comprensión de la valoración social de la naturaleza y de la diversidad de ambientes, lugares y territorios en un mundo crecientemente articulado y diferenciado.


-Apreciar el  tiempo y esfuerzo individual, familiar y colectivo que significa, para la población que no accede a servicios básicos, la satisfacción de sus necesidades; establecimiento de relaciones entre el acceso a dichos servicios, las condiciones de vida y las desigualdades sociales.


Formación Ética y Ciudadana:
 

-Analizar un problema ambiental de la ciudad de Buenos Aires, su historia y las propuestas actuales para solucionarlo. Por ejemplo: la inundación, la contaminación sonora, la escasez de espacios verdes, etc.


-Deliberar sobre criterios y posibles alternativas de solución.


-Relevar prácticas hogareñas que perjudican el medio ambiente (uso abusivo del agua corriente, eliminación de desechos por vías inapropiadas, etc.) y deliberar sobre prácticas y hábitos alternativos que podrían reemplazarlas.


-Relevar hábitos de uso de los espacios públicos que perjudican el medio ambiente (depósito de basura en lugares no apropiados, producción de ruidos molestos, etc.) y deliberar sobre prácticas alternativas que podrían reemplazarlos.


Ciencias Naturales:


-Recabar, retener, jerarquizar, organizar y comunicar informaciones, y construir conocimientos, en contextos de estudio.


-Organizar y relatar la experiencia.


-Prescribir comportamientos a seguir para realizar una actividad, elaborar un producto.


Lengua:


-Recabar, retener, jerarquizar, organizar y comunicar informaciones, y construir conocimientos, en contextos de estudio.


-Organizar y relatar la experiencia.


-Prescribir comportamientos a seguir para realizar una actividad.


-Elaborar un producto.


-Relacionar la información provista por el texto con la suministrada por gráficos o fotografías que lo acompañan.



Contenidos:



Ciencias Sociales:


-Ambientes:


Lectura de paisajes urbanos en fotografías y videos reconociendo el punto de observación, los objetos centrales y de fondo, los componentes naturales y construidos.


-Servicios Urbanos:

Conocimiento de algunas de las normas que regulan la prestación de un servicio y de la participación de los consumidores y de la responsabilidad del gobierno de la Ciudad para que mejore la calidad del servicio y se cumplan las normas establecidas.


Formación Ética y Ciudadana:


-Educación ambiental en la Ciudad de Buenos Aires.

- La contaminación de los cursos de agua (el río de la Plata, el Riachuelo y los arroyos entubados).
 

- Las periódicas inundaciones desencadenadas por la intensidad de las lluvias y por la sudestada.


- La creciente contaminación sonora.


- La contaminación del aire.


- La escasa extensión de espacios verdes.
 

- Carencias habitacionales en buena parte de la población, que vive en situación de hacinamiento o no accede a los servicios básicos.


- Dificultades en la circulación y desigual acceso al transporte de pasajeros.


Lengua:


-El texto expositivo con función explicativa. La selección de estrategias de comunicación; el uso de lenguajes verbales y no verbales, de acuerdo con los propósitos perseguidos. La función del para texto.


-La adecuación entre expresión verbal y no verbal.


-Reconocimiento, la interpretación y la explicación verbal de elementos no verbales. La exposición oral a partir de un plan personal con manejo de fuentes.


-Descubrimiento, adquisición y expresión de regularidades, peculiaridades y normatividad de la lengua a partir del uso. escucha e interpretación de textos orales informativos.



Ciencias Naturales:


-Clasificación de los seres vivos: Animales y Plantas.


Actividades:


-En pequeños grupos y en forma colaborativa en la sala de informática trabajaron los siguientes temas de Ecología de la Ciudad de Buenos Aires.
 


 

  1. Agua y la contaminación del agua en la Ciudad y en el barrio de Villa Lugano.



  2. Energía en la Ciudad de Buenos Aires



  3. Fauna Urbana



 

  1. Los Residuos en la Ciudad y en el barrio de Villa Lugano



  2. Los Espacios Verdes en la Ciudad de Buenos Aires y en el Barrio de Villa Lugano



  3. Contaminación del Aire



  4. Contaminación Acústica

Los alumnos por grupos de trabajo realizaron una presentación de diapositivas con cada una de las temáticas.


-Luego las mismas fueron convertidas a video con un programa conversor de presentación de diapositivas a video.


-Se abrió un poster multimedial con el nombre del proyecto y cada grupo fue volcando en el mismo sus videos colocándole imágenes, infografías, mapas, audios  textos de cada tema trabajando en forma colaborativa y en forma responsable.


-El trabajo fue volcado  por los alumnos en:



Wiki del Distrito 21: http://distritoescolar21.wikispaces.com/Esc.+13+-2do+ciclo


Poster multimedial: Glogster http://escuela13de21lanari.glogster.com/ecologia-y-medio-ambiente-en-la-ciudad-de-buenos-aires-por-cuart/


Recursos necesarios: Paquete de Oficina: Presentador de Diapositivas y de Diseño Gráfico. Programas Graficadores. Poster Multimedia – Internet: Búsqueda de Información. Enciclopedias en línea. Portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Imágenes. Cámara Fotográfica  Digital.

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí
 

Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Ciencias Naturales,Ciencias Sociales,Educación Ambiental,Formación Ética Y Ciudadana,Prácticas del lenguaje
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar