
La siguiente actividad fue realizada por los alumnos de la Escuela 23, DE 3 en el año 2009. La misma consistió en estudiar al género “anécdota”, es por eso que se nos ocurrió con la docente potenciar este tópico estimulando la oralidad y el relato de experiencias personales con un proyecto que integrara la observación visual y auditiva de anécdotas contadas por otros, la escritura de una anécdota personal y la grabación auditiva de los relatos. Nuestro propósito era que cada alumno ejercitara la expresión de su propia voz, se pudiera registrar y escucharse.
- Área: Prácticas del lenguaje.
- Verán un video de alguien contando una anécdota.
- Se desarrollará una instancia de reflexión sobre la anécdota vista, apoyados en las categorías trabajadas en el manual sobre el tópico: “anécdota”.
- Se armarán una actividad colectiva en la PDI y grabarán una anécdota sobre lo escondido de la escuela, barrio o ciudad (1 minuto o dos de relato) con el micrófono.
- Previa desgrabación del CET, un grupo leerá las anécdotas de otro grupo y dibujarán o buscarán una foto para ilustrar ese relato en el banco de Smart de la PDI o algún banco de imágenes brindadas por el CET.
- Analizarán el tiempo verbal de su relato, forma de narrar, verbos utilizados, uso de adjetivos, sustantivos y nombres propios junto con el docente. Y realizarán una actividad para fijar esos conceptos.
- Se armará un “Anecdotario”. El CET compilará las anécdotas y se trabajarán en un procesador de textos la carátula, el contenido y los créditos para ser publicados y compartidos al interior de la escuela y eventualmente con otras escuelas del distrito.
- Tiempo estimado de la actividad: 16 clases
- Requerimientos de software: Web 2.0: YouTube, banco de imágenes, Kidspiration, Internet, procesador de textos, Kidspiration.
- Requerimientos de hardware: micrófono, cámara Web, PC, PDI.
- Requiere acceso a Internet: sí
- Objetivos curriculares:
Ejercitar la oralidad y potenciar la propia voz de modo de fomentar la expresión personal. Estimular la escritura y la gramática propia del lenguaje articulado (verbos, sustantivos, adjetivos, conectores, puntuación etc…). Reconocer las características de la “anécdota”.
- Contenidos curriculares: anécdota, tiempo verbal del relato, narración, verbos, uso de adjetivos, sustantivo, nombres propios, oralidad.
- Objetivos y contenidos informáticos: aprender a grabar sonido, observar la diferencia entre imágenes y formatos audiovisuales, aprender a utilizar herramientas de un procesador de textos.
|