Breve descripción de la Actividad: conformando el taller de escenografía y bajo la óptica del arte de simular, elaboramos, ideamos y proyectamos, objetos significativos para aportar al clima teatral. Solo se puede lograr este éxito basándonos en un trabajo alegre, dinámico, abierto, en circuitos de trabajo y equipos integrados.
Durante el transcurso del año pasado, se ha registrado lo trabajado mediante fotografías, que luego se han editado en un video.
Nivel: Educación Especial.
Areas Curriculares implicadas: Teatro, Música, Plástica, Tecnología, Integración comunitaria, Formación para el trabajo.
Objetivos generales :
- Lograr poner en práctica actitudes y pautas organizativas de trabajo grupal, que permitan un adecuado desarrollo de la tarea de escenografía en el aula.
Objetivos curriculares :
- Conocer y comprender diferentes técnicas de escenografía utilizando competencias cognitivas, desarrollo de su aspecto práctico, operativo, adquirir procesos de trabajo, desarrollar la relación inter e intrapersonal.
Secuencia didáctica: Recorremos desde lo abstracto a lo concreto, llevando el objeto a realizar al plano vivencial. Es una secuencia que transita primero en la observación, la investigación, (mediante películas/gráficos y maquetas). Por último la realización del proyecto final aplicando el trabajo en equipo y las técnicas de escenografía. Esto queda plasmado en el video que elaboramos.
Características:
1-Registro de material a través de la fotografía durante el transcurso de todo el año pasado y principios de este.
2-Recopilación de fotografías de la docente.
3-Preselección de fotos para el armado del video.
4-Diagramación del proyecto. Partes del video, titulos.
5-Nueva preselección del material fotográfico.
6-Distribución de fotos a las diferentes partes del video
7-Selección de música de acompañamiento
8-Edición final del video
Requerimientos técnicos: Computadora, Máquina Fotográfica, Pinnacle Videoespin.
Este video se encuentra en:
http://www.youtube.com/watch?v=5vqrQBkEKyk&feature=plcp

Trabajo realizado por:
Docente: Claudia Blaci.
Facilitadora Pedagógico Digital: Valeria Dujovney.
Asesora Pedagógica: Eliana Cohan.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí