Breve descripción de la actividad: Realización de una enciclopedia de animales en peligro de extinción en Argentina. Búsqueda, reconocimiento y elaboración de contenidos. Reflexión de los peligros que exponen a dichas especies a la posibilidad de su extinción.
Objetivos: Estimular el aprendizaje y la apropiación de los contenidos trabajados enfocados en la creación-elaboración de un producto diferente, propio, más cercano a la edad, posibilidades y lenguaje propio de los alumnos. Incorporar las tics a dicho proceso. Comunicar y participar sus conocimientos por fuera del aula y la escuela.
Nivel: Primario
Grado: 2º
Áreas curriculares implicadas: Prácticas del lenguaje. Ciencias Sociales. Ciencias Naturales.
Objetivos curriculares:
• Conocer el formato de una enciclopedia, sus partes y características propias.
• Leer y recopilar información.
• Conocimiento de los animales y su clasificación morfológica. Características físicas. Estructura interna (vertebrados- invertebrados). Alimentación, reproducción.
• Conocer los animales de argentina que se encuentran en peligro de extinción.
• Ubicarlos geográficamente, reconociendo las zonas.
• Conocer las problemáticas que hacen peligrar dichas especies.
• Generar, elaborar una enciclopedia propia en lenguaje y términos que permita la comprensión a alumnos de su misma edad.
Secuencia didáctica: Los alumnos analizan con el docente cual es el formato y las características propias de una enciclopedia. Luego buscarán información en enciclopedias seleccionadas por la docente. Se eligen 15 especies, divididos en grupos, trabajaran un animal por grupo. Cada alumno desarrollara los contenidos en función del animal elegido, situándolo geográficamente y debatiendo las problemáticas y causas de sus riesgos. Primero se realiza la enciclopedia en formato papel. Luego lo realizan en formato digital. Realizando un documento compartido creado con sus compañeros y docente. Se realiza con los alumnos y junto a la docente la búsqueda de imágenes, que se incorporan a la enciclopedia, cada grupo con el animal que han seleccionado. Finalmente se edita todo el documento en scribus, una vez finalizado con el diseño seleccionado por los alumnos, se sube el documento a Calameo.
Requerimientos técnicos: Pc en red. Internet. Google docs. Power Point (u otro procesador de texto). Scribus. Calameo.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí