Proyecto: Enter: “sonido, imágen y movimiento”
Nivel: Primaria Educación Especial
Grupos: 8 y 9 (cabe aclarar que nuestras escuelas de educacion Especial no estan organizadas en grados , sino en grupos en los que se tiene en cuenta el desarrollo cognitivo, las caracteristicas psicosocioemocional y la edad de los alumnos, es por ello que nos podemos aproximar a 3 er grado según lo cognitivo pero la edades oscilan entre los 10 y 14 años aproximadamente.)
Áreas curriculares: Música y Tecnologia
Propósitos
- Ofrecer a los alumnos diferentes propuestas que los lleve a iniciarse en el uso de las T.I.C.S combinando lenguajes artísticos para obtener pequeñas producciones audiovisuales.
- Generar múltiples situaciones que permitan la participación activa tanto a nivel del “hacer” como en el de “pensar”.
Objetivos:
- Conocer y utilizar los diferentes programas, entendiéndolos como recursos para la construcción de la producción final.
- Participar activamente a nivel del “Hacer” como del “pensar”
- Valorar y reconocer los aportes individuales que enriquecen la producción grupal.
- Valorar la identidad propia reconociéndose como sujeto integro dentro de esta sociedad.
Características de nuestra institución
Trabajamos en la Escuela de educación especial n°3 del escalafón “C” (mentales), del Gobierno de la Ciudad de Buenos aires.
La oferta educativa de nuestra escuela es nivel primario , formación integral del alumno llevándose a cabo en el turno diurno con edades que oscilan entre los 6 y 30 años y en el turno vespertino alumnos desde los 30 sin límite de edad integrando el proyecto C.I.P.A.I.S, participa en proyecto de integración en escuelas comunes.
Cuenta con gabinete psicopedagógico y materias curriculares.
La primaria este año esta dividida en 9 grupos organizados de acuerdo a las edades y a las características cognitivas y psicoemocionales de los alumnos.
Es una escuela amplia en donde sus espacios ofrecen estímulos tanto de abordaje áulicos convencionales como de taller.
Los docentes necesitamos entender los intereses y modos de comunicación de los chicos de hoy. La sociedad y cultura se encuentra inmersa dentro de la tecnología y los multimedios.
La propuesta fue abordar proyectos en donde los diferentes lenguajes artístico, a través de recursos tecnológicos puedan ayudar a la construcción de conocimientos desde un formato audiovisual, transformado en película.
Los alumnos elegidos para este taller fueron del grupo 8 y 9 que son los más grandes de primaria. Tienen dificultad en la lecto- escritura, también en la comprensión, en la expresión oral y algunos mantiene una actitud pasiva, ubicándose en el “lugar” del “no hacer”.
Desde este lugar es necesario pensar propuestas creativas que ofrezcan diferentes posibilidades de apropiación del conocimiento. Confiamos entonces en atraer el interés, la atención y la motivación de los alumnos como elemento esencial para la realización de las diferentes propuestas, sabiendo que la necesitaríamos para la apropiación de los recursos y el conocimiento.
El espacio lo coordinamos desde la clase de música y de tecnología. EL propósito, plantear proyectos pedagógicos que sirvan para la enseñanza de determinados contenidos en conjunto con la utilización de software para que los alumnos incorporen herramientas desde un lugar diferente. Brindar la posibilidad de que cada uno pueda desarrollar sus posibilidades, poner en juego su creatividad, su imaginación, su búsqueda, sus ideas, sus conocimientos posibilitando a futuro una mejor integración a la sociedad.
Desde este lugar encontramos en los recursos abordados en este proyecto una herramienta ampliamente favorable para el encuentro con la lecto- escritura, la asociación visual y digital como también la secuencia temporal y seriación, el contacto con elementos de la plástica y la música, la utilización de la computadora, explorando las infinitas posibilidades de creación que nos brinda, más allá de los jueguitos . Iniciarse en el abordaje de edición de audio y edición de imagen. Entender la computadora como herramienta de creación y comunicación que permita descubrir y descubrirse en situaciones diferentes, placenteras, de disfrute y de logros.
Transitar este proyecto en forma interdisciplinar superó ampliamente las expectativas de apropiación de los contenidos y la construcción del conocimiento. Generó en muchos de ellos un cambio de actitud radical, compromiso y responsabilidad en venir todos los miércoles con la computadora, iniciativa propia, interés en participar y no perderse el taller, expectativa en avanzar y empeño en resolver las dificultades. Haber convocado a estos alumnos desde las TIC y los lenguajes artístico expresivos, nos da la plena convicción de que estamos en el camino correcto para una nueva forma de encarar los procesos de aprendizajes en alumnos con dificultades intelectuales.
Verlos disfrutar de los logros, sentirse importante ante los demás, expresar las ideas que tienen en su interior para enriquecer la propuesta, volver a grabar porque no les gustó lo que escucharon o vieron habla de una apertura al mundo desde una percepción más crítica.
Queremos compartir esta experiencia, que para nosotros resultó sumamente enriquecedora con la plena convicción de que es solo el comienzo. Disfrutamos del proceso de construcción del conocimiento, aprendimos y creamos junto a los alumnos. Los invitamos a sumergirse en este medio facilitador de aprendizaje y expresión.
Secuencia Didáctica:
En el siguiente link detallamos la secuencia didáctica llevadas a cabo durante los 3 proyectos : http://es.calameo.com/read/001745051b602e1e25a2a
Requerimientos Técnicos: Computadora, Netbook, cámara y filmadora digital, pen drive, pantalla digital táctil, proyector, escáner, grabador de voz.
Software: Movie maker, Audaciti, Smart board, Power point, Paint, Word, Hp escáner, Reproductor Media Player, Webcam companion 3
Internet : navegador, buscador (google), fhotofunia (fotomontaje online), Calameo, Youtube
Evaluación :
Motricidad, memoria, ideas, pensamiento, creatividad, interés, motivación, seguridad, identidad, autonomía, percepciones, confianza, compartir y disfrutar. Todo esto se puso de manifiesto y se sigue poniendo clase a clase. Lo que nos da la seguridad de que el camino de abordar la enseñanza de una manera diferente está en marcha. Todo lo logrado y compartido nos llena de orgullo, sabemos que en nuestros alumnos dejamos una huella enorme, y ellos en nosotros dejaron una responsabilidad aún más grande. Saber que se puede!!!
Fotos y links de la experiencia anual
Primer producto : Mi tio pancho: http://youtu.be/8wrjZUJnpho
Al finalizar el video del tio pancho se encuentra el backsteage y los testimosnios en audio de los alumnos.
Segundo producto : 9 de julio http://youtu.be/_o5CKbbFVCA (9 julio c entrevista : ¿ Que es ser Libres?)
http://youtu.be/X7lZOL4G5mE (sin entrevistas)
Links para acceder a las fotos del tercer proyecto : “ Este soy yo” :
http://es.calameo.com/read/0017450514f2dd227af55
En el siguiente Links se puede acceder a la evaluación completa :
http://es.calameo.com/read/0017450515f4e5e045129
Escuela de Educación Especial N°3 DE 17
Francisco Beiro 4418
Docentes: Hanono, Jesica; Hornes, Andrea
Para escuchar el artículo hacer clic aquí