Este sitio pertenece al grupo de sitios de la NASA. Permite "fabricar" planetas a partir de cuatro variables que los definen: distancia de su sol, tamaño, tipo de estrella alrededor de su órbita y edad del planeta.
|
Extreme Planet Makeover
• URL del sitio: http://planetquest.jpl.nasa.gov/planetMakeover/index.html
• Nivel educativo sugerido: Primario.
• Grado: 6° - 7°
• Áreas: Ciencias Naturales. Matemática. Inglés.
• Breve descripción del sitio: pertenece al grupo de sitios de la NASA. Permite “fabricar” planetas a partir de cuatro variables que los definen: distancia de su sol, tamaño, tipo de estrella alrededor de la cual orbita y edad del planeta. Se puede elegir entre los 8 planetas del sistema solar y 2 de los planetas extrasolares descubiertos, y entre el sol y otras dos estrellas que tienen sistemas planetarios. A medida que el alumno modifica las 4 variables del planeta, más la estrella alrededor de la que gira, se modifica su aspecto. Durante el proceso se pueden escuchar (o apagar) interesantes sonidos espaciales. Finalmente se puede obtener una imagen jpg del planeta “fabricado”.
• Consideraciones pedagógicas: es un excelente recurso de aplicación que combina el juego con los contenidos aprendidos en ciencias naturales sobre astronomía. Es interesante destacar que las medidas están dadas en unidades científicas: la distancia a la estrella en UA (unidades astronómicas), el tamaño del planeta en volumen relativo a la tierra, tres categorías de estrellas y la edad del planeta en miles de millones de años (que en inglés se dice “billion”). Esto permite que previamente a abordar este juego, se trabaje desde matemática el significado de las UA, de los tamaños relativos y de los miles de millones. También se puede trabajar el programa en hora de inglés, lo que permitiría traducir los muy escasos y breves textos en ese idioma que tiene el programa. La unión de los tres conocimientos necesarios (el astronómico, el matemático y el lingüístico) permitirán a los chicos disfrutar a pleno de este muy buen recurso de aprendizaje lúdico.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí

|
Adjuntos: |
| |