Los proyectos más relevantes fueron:
Realidad Aumentada
Se trabajó en la especialidad “diseño de interiores” la construcción en 3D a partir del Software Sketchup de diseños de casas en sus estructuras, ambientes, proporciones y amoblamiento.
También se trabajó con Marcadores con contenidos de Tecnología de la Representación de Ciclo Básico. La propuesta era adaptar los contenidos de la materia para la posibilitar y potenciar una mayor comprensión de los mismos abarcados desde una significatividad superadora.

Los trabajos estuvieron fundados en la construcción de modelos 3D surgidas de propuestas lineales en soporte papel.
La propuesta aporto un nuevo espacio para la experimentación, materialización de los procesos y productos escolares. A partir de la misma, se logró establecer una nueva etapa en el desarrollo de del diseño de un proyecto, a partir de la mediación de recursos digitales en la apropiación de actitudes y competencias que los alumnos vienen adquiriendo de manera trasversal en los talleres que cursan.



Impresión 3D
Como proceso inicial en la utilización de las impresoras 3D, luego de su diseño, proyección en RA, se imprimieron los trabajos de los alumnos completando así, de manera integral el ciclo de materialización y porción concreta de los diseños realizados en case.

Códigos QR
Se trabajó con código QR para la presentación y consulta de trabajos de los alumnos tanto de 1er Ciclo como del 2do. Ciclo. Motivó la utilización del recurso, la necesidad de establecer un lugar de consulta e intercambio de ideas, con el objeto de visualizar lo trabajado en la escuela y prestarse a la evaluación crítica y constructiva entre pares. Como efecto superador, se logró potenciar la realización de trabajos de los alumnos a partir de su permanente interacción y publicación de los mismos.
Cabe destacar que la lógica de QR, estableció nuevos discursos comunicacionales en la institución, entendiendo al lenguaje digital simbólico como medio de expresión, y socialización de contenidos escolares tradicionales.



Mapping
En esta línea, de incorporación de tecnologías para el diseño, la publicación y la visualización de contenidos escolares se trabajó este año con el video institucional, pero proyectado sobre elementos 3D. En un cubo creado para tal fin se proyectaron, mapeando el mismo, extractos del video Institucional.
De esta manera, la propuesta de la escuela, de la conducción, de la oficina técnica y de los docentes en general propone establecer nuevos canales comunicaciones, nuevas propuestas de diseño y de construcción de conocimiento a partir dela incorporación de tecnología dentro de las practicas áulicas, integrando procesos de enseñanza y aprendizaje significativos, contextualizados e innovadores.


Autor del artículo: Gustavo Carro
Para escuchar el artículo hacer clic aquí