Secuencia didáctica:
Fases de la Luna
Docente: Claudia Bigioni - DNI 14.744.299
Escuela 22 DE 17 “Prof. Pedro Luis Comi”
Dirección de la Escuela: Tinogasta 5046
FDP: María Florencia Guerrero - DN: 33.004.809
Secuencia didáctica pensada para 7º grado
Áreas implicadas: Ciencias Naturales y Geometría
Objetivos Generales:
- Generar en los alumnos actitudes de investigación para encontrar respuestas y explicaciones a fenómenos del mundo natural.
- Fomentar la capacidad de análisis de modelos, esquemas
- Fomentar el aprendizaje transversal de contenidos del área de las Ciencias Naturales con Geometría.
Objetivos específicos:
- Búsqueda de información relacionada con los componentes del Sistema Solar para la elaboración de cuadros comparativos.
- Generar en los alumnos capacidad de análisis del fenómeno de los eclipses. Reconocerlos como consecuencia de la interacción del sistema formado por el Sol, la Tierra y la Luna.
- Trabajar conversiones numéricas a partir de distancias espaciales.
- Conocer y analizar las fases de la luna.
Competencias de Educación Digital implicadas:
-Exploración y representación de lo rea,
-Uso autónomo de las TICS
-Creatividad e Innovación
Descripción de los recursos empleados en la secuencia:
Uso de Stellarium
Identificación de planetas, estrellas- constelaciones y satélites. Visualización de las fases de la Luna. Análisis de las posiciones relativas de la Tierra, el Sol y la Luna que determinan las distintas fases.
Establecimiento de diferencias entre los astros (cuáles tienen luz propia, etc)
Visualización de las constelaciones desde el aspecto cultural: representaciones de oriente, occidente.
Se generó un cuadro comparativo, para volcar las diferentes concepciones de las constelaciones desde occidente y oriente (aspectos cuantitivos, representaciòn de dioses por un lado u otras figuras por el otro)
Realización de conversiones para trabajar distancias espaciales: en Km, en UA (unidades astronómicas) y “año luz”
Uso de Geogebra
Constelaciones: se representaron constelaciones (usando punto, segmento de dos puntos, etc).
Uso del Simulador Phet
Visualización de las órbitas y su duración: https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/gravity-and-orbits

Uso de un Simulador de Eclipses (simuladodeeclipse (2).exe)
Visualización de la posición de los diferentes astros
Actividad de Integración:
Se trabajó con el sitio Wix, y se elaboró una webquest para trabajar con los/as alumnos/as (en el sitio pueden encontrarse las consignas de trabajo específicas)
La Luna

Viaje a la Luna