Breve descripción de la actividad: Los alumnos realizarán una fotonovela reconstruyendo, a partir del relato en imágenes, el evento que organizaron el día de la primavera en el patio del colegio. La propuesta de esta actividad es que los alumnos recreen su propia historieta en base a las imágenes registradas ese día. Luego, entre el docente y los alumnos, se hará una selección de las tres mejores historietas para compartirlas en el blog escolar; otras serán impresas y exhibidas en una pancarta en el pasillo de la escuela.
Nivel: Primario.
Grado: 6to.
Objetivos:
Que los alumnos:
-Desarrollen competencias comunicativas a partir de la conjunción de imagen y texto, estableciendo así nuevos sentidos sobre sus propias prácticas.
-Puedan retomar, compartir y comunicar sus propias vivencias escolares.
-Adquieran conocimientos sobre la construcción coherente de narraciones, que implica respetar una historia, orden secuenciado y claridad en los mensajes.
Áreas curriculares implicadas: Prácticas del Lenguaje. Informática.
Objetivos curriculares:
Ejercitación de lectura y escritura en la construcción y personalización de una historia.
Conocimiento sobre las características propias del género fotonovela. Trama narrativa. El guión. Organización de la información, contextualización, la convivencia entre diálogos e imágenes.
Secuencia didáctica:
En un primer momento el docente comentará la actividad a los alumnos y mostrará en la Pizarra Digital Interactiva (PDI) un material preparado en formato Word con la secuencia de imágenes del día de la primavera en la escuela, acompañado de un texto descriptivo. De esta forma, los alumnos podrán situarse en ese momento y recordar anécdotas.
Luego, el docente, con ayuda de la Facilitadora Pedagógica Digital (FPD), explicará en la PDI el funcionamiento del programa para armar historietas y utilizará algunas viñetas a modo de ejemplo. Una vez dada la explicación, los alumnos trabajarán en grupos de dos personas en el armado de la fotonovela. Finalmente, se seleccionarán algunos trabajos para subirlos al blog escolar y otros serán impresos para armar una pancarta que será colgada en los pasillos de la escuela.
Requerimientos técnicos: Cámara fotográfica. Programa “HagaQué”. PDI.
Evaluación: La evaluación será formativa y el hincapié estará en el proceso de construcción de las narrativas, cómo trabajan la redacción y la coherencia al momento de otorgar sentido a una historia que está siendo contada a otras personas.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí