Recurso  
maria.bazanlazcano

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: maria.bazanlazcano
3 / dic. / 2015
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Historias para escuchar

La maestra y los alumnos/as de 3° grado del Instituto Mercedes Pacheco (A-518) grabaron, durante 2014, una colección de audio-relatos de diferentes géneros (teatro, cuento, fábula) y autores. Fue un proyecto que no llegamos a cerrar ese año y por eso lo presentamos ahora.

Nivel: Primario

Grado/año: 3°

Área curricular: Prácticas del Lenguaje

Fundamentación
Un buen dominio de la lengua oral y escrita favorece el acceso a diferentes ramas del saber, así como también permite la expresión de pensamientos, sentimientos y emociones.
Las estrategias de lecturas motivadoras ayudan a que los primeros lectores disfruten y valoren el proceso de lectura, por eso es importante aprovechar la curiosidad y creatividad natural de los alumnos.
El propósito es que los chicos trabajen la narración oral con todo lo que implica: una buena dicción, una entonación correcta, pausa, diferentes voces para crear personajes, variaciones de voz para generar suspenso…

Contenidos
Quehaceres generales del lector:
- Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos posibles y reflexionar sobre el propio.
- Participar en una comunidad de lectores  de literatura.
- Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto.

Propósitos
- Ofrecer a los niños múltiples oportunidades de actuar como lectores de literatura, acercándolos a obras de calidad literaria y sensibilizándolos ante la manera en que los escritores narran historias y construyen mundos imaginarios.
- Instaurar un ambiente de trabajo cooperativo que permita a los alumnos enfrentar sin temor situaciones de lectura que representen desafíos para ellos, con la seguridad de que el error está previsto y permitido porque forma parte del aprendizaje, con la convicción de que tendrán la colaboración del maestro y de sus compañeros y con la responsabilidad de hacer su aporte al trabajo grupal.
- Organizar situaciones de comunicación oral que requieran planificación previa y para cuya preparación sea necesario recurrir a la lectura de diversos materiales.

Objetivos
- Conocer e identificar las características de diferentes géneros literarios y ejemplos de obras para cada uno.
- Practicar la lectura en silencio y en voz alta tanto de manera individual como para el resto de la clase.
- Practicar la lectura colectiva y sincronizada: trabajar en forma colaborativa para la narración de los relatos, asumiendo distintos personajes y sabiendo esperar los tiempos de lectura del otro.
- Articular las entonaciones durante la lectura, de acuerdo al tipo de texto correspondiente y a las situaciones presentadas en él.
- Estimular la creatividad histriónica en el proceso de lectura para acentuar voces y expresiones diversas.
- Acercar a los alumnos/as al uso de herramientas TIC para abordar contenidos curriculares específicos y adquirir competencias digitales que fomenten la exploración de nuevas formas de producción y construcción del conocimiento.

Competencias de Educación digital
1. Creatividad e innovación
- Apropiarse de las TIC como medios para construir espacios de imaginación y fantasía.
2. Comunicación y colaboración
- Crear, comunicar y colaborar con otros con el fin de desarrollar habilidades para leer y escribir a través de imágenes, textos y sonidos.
- Expresarse con confianza y claridad en los diversos formatos y estilos de comunicación digital, teniendo en cuenta los destinatarios de los mensajes.
3. Uso autónomo de las TIC
- Entender cómo funcionan las TIC.
- Seleccionar y usar aplicaciones adecuadas, según las tareas y los formatos en que se desee trabajar

Secuencia de actividades
- Escucha atenta de diferentes audiocuentos.
- Análisis de personajes.
- Selección y asignación de las obras por grupo de alumnos: cinco en total.
- Lectura individual y colectiva de las obras asignadas; práctica de las instancias de diálogo entre los personajes.
- Grabación de los relatos por grupo, utilizando un micrófono y el programa Audacity.
- Edición de las diferentes pistas de audio y compilación de todos los audiocuentos en una sola pista.
- Selección y descarga de los temas musicales de fondo para cada relato, utilizando el Banco de sonidos de uso libre de YouTube: https://www.youtube.com/audiolibrary/music.
- Carga de la pista completa de audiocuentos en Sound Cloud.
- Producto final: https://soundcloud.com/psar2013/historias-para-escuchar.
- Socialización de la producción en el blog de la escuela: http://insmercedespachecopri.blogspot.com.ar/2015/12/historias-para-escuchar.html

Requerimientos de hardware y software
Netbooks, notebook, Internet, Audacity, Banco de sonidos de YouTube, Sound Cloud.

Escuela: Instituto Mercedes Pacheco (A-518)
Distrito Escolar: 2
Docente: Liliana Benegui
FPD: María Bazán Lazcano

 

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí

Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Prácticas del lenguaje
Palabras claves:
audiocuentos
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar