Recurso  
ministerio

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: ministerio
27 / jul. / 2011
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Hubble Site Gallery

Sitio completamente en inglés. Pertenece al grupo de sitios de la NASA, destinado al telescopio espacial Hubble. Está compuesto, además de Gallery, por otras siete secciones referidas a distintas temáticas vinculadas al telescopio.

Hubble Site Gallery

• URL del sitio: http://hubblesite.org/gallery/

• Nivel educativo sugerido: Primario. Secundario.

• Grado: Primario: 5° a 7°. Secundario: todos.

• Áreas: Ciencias Naturales.

• Breve descripción del sitio: sitio completamente en inglés. Pertenece al grupo de sitios de la NASA; http://hubblesite.org/gallery/ es una de las secciones en la que se divide el sitio http://hubblesite.org , sitio destinado totalmente al telescopio espacial Hubble, compuesto, además de Gallery, por otras siete secciones referidas a distintas temáticas vinculadas al telescopio.
Como su nombre lo indica, la sección Gallery está destinada específicamente a contener algunas de las incontables imágenes que obtuvo el Hubble. Hubblesite Gallery también está organizada en secciones:

1. Picture Album: contiene 1.224 imágenes agrupadas en Universo, galaxias, nebulosas, sistema solar, estrellas y exóticas; para cualquiera de estas divisiones es posible ver las imágenes en mosaico, clicker una de ellas y acceder a la foto, o bien optar por Showcase, que nos linkea a una presentación tipo movie maker hecha con todas las fotos del mosaico. De cada una de las imágenes es posible obtener entre 3 y 13 resoluciones diferentes (desde 640x480 hasta 2560x1024 píxeles). Todas tienen subtítulo y un link (Learn more in NewsCenter)desde el cual se accederá a una página completa con profusa información sobre la fotografía en sí misma y sobre el objeto capturado: tipo de objeto, denominación, ubicación en el espacio y una amplia gama de datos disponibles.


2. Wallpaper: dispone de 81 imágenes utilizables como fondo de pantalla.

3. Astronomy Printshop: conduce a una página en la que se guía al usuario en la impresión de la imagen elegida, sin necesidad de bajarla a la PC.

4. Behind the Pictures: relata y muestra con videos los distintos recursos técnicos fotográficos de que dispone el Hubble para obtener fotos con colores falsos según la intención de los astrónomos

5. Spacecraft Hubble: contiene información y 31 imágenes y videos sobre el propio telescopio Hubble.

6. Movie Theatre: contiene una serie de videos cortos sobre las actividades del Hubble, sus descubrimientos y datos científicos.

7. Image Tours: 20 videos interactivos con los datos científicos más importantes de cada tema; haciendo click en diferentes links, el alumno verá el estallido de la supernova que dio origen a la nebulosa retratada o detalles de la superficie de marte, o ingresará al interior de una galaxia o nebulosa, etc.


• Consideraciones pedagógicas: como toda galería de imágenes, este sitio es un destino ideal para las búsquedas de información e imágenes que forman parte habitual de los procesos de construcción del conocimiento. Pero como no se trata de una galería más, debe destacarse dos cosas: la primera, que se trata de una excepcional puerta de acceso al conocimiento, por una conjunción de situaciones: la excelente organización virtual del contenido, relativamente sencilla y bien interlinkeada, la variedad de recursos (textos, imágenes, videos, filmes, videos interactivos), la amplitud de los temas que abarca y finalmente la categoría de sus gestores -la Nasa- y de su generador de contenidos -el telescopio Hubble- .
La segunda: Sin embargo debe señalarse como dificultad el que esté completamente en inglés, lo cual significa, desde el punto de vista didáctico, que habrá que tomar precauciones antes de abordarlo con los chicos. Una de ellas sería trabajarlo previamente con la profesora de inglés (o en conjunto con ella). Otra sería la siguiente secuencia didáctica para abordar esta galería: con anterioridad al trabajo de los chicos en el gabinete, debería haber una profunda recorrida de la docente y la fpd para interiorizarse de la totalidad de sus recursos, y la confección de una guía de búsqueda orientada específicamente a dos o tres objetos como máximo. Una vez en el gabinete, la fpd debería hacer una recorrida del sitio mostrando a los chicos cuáles son sus recursos y cómo recorrerlos; luego se debería producir una navegación libre del sitio por parte de los chicos, y finalmente –recién ahí- trabajar la guía bajo la supervisión de la maestra y la fpd.
Es obvio que también se puede recurrir a este sitio simplemente a buscar una foto (en pocas galerías habrá mejores imágenes que en esta), pero la riqueza de contenidos y posibilidades de esta galería amerita que, tanto docentes como alumnos, se esfuercen en generar un abordaje especial, como el sugerido arriba, a fin de aprovechar al máximo el sitio.

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí

Adjuntos:
Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario,Secundario
Ciencias Naturales,Geografía,Informática y Tecnología
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar