Nivel: Primario.
Grado: 7°
Áreas curriculares implicadas: Ciencias Sociales. Prácticas del lenguaje. Informática.
Contenidos:
Industrias y servicios. Las industrias de ayer y de hoy. De la producción artesanal a la fabricación en serie.
Las prácticas del lenguaje en contextos de estudio. Informar lo estudiado.
Estrategias de búsqueda de información en la red.
Selección y uso adecuado de un programa para la construcción de redes conceptuales.
Objetivos:
Que los alumnos puedan:
-Secuenciar y establecer relaciones entre las actividades primarias, secundarias y terciarias que intervienen en la producción de un bien.
-Tener en cuenta los actores sociales involucrados, la organización, la tecnología, la localización.
-Organizar la información encontrando ejes temáticos y construyendo una red que exprese las relaciones entre los subtemas.
-Diseñar y elaborar variadas formas de representación de la información según el tipo de problema y la herramienta utilizada para su tratamiento.
-Emplear estrategias de búsqueda de información en diferentes fuentes, como enciclopedias, bases de datos o páginas Web.
-Valorar la información por lo que dice y no por el soporte tecnológico con la cual se comunica.
Secuencia didáctica:
Discusión grupal acerca del concepto principal del tema a desarrollar.
Torbellino de ideas para generar un debate acerca de diferentes métodos de estudio y de organizar la información. Introducción, por parte del docente, del método de los mapas conceptuales si el mismo fuera desconocido por los alumnos
Presentación grupal de redes conceptuales referidas a otros temas de ciencias sociales conocidos por los alumnos para ejemplificar la selección de conceptos y conectores que permiten armar proposiciones.
Armado de grupos de dos o tres alumnos para promover que el aprendizaje sea colaborativo al favorecer la discusión entre pares.
Presentación y breve explicación del programa Camps Tools.
Trabajo en pequeños grupos.
Recursos informáticos: Computadoras. Programa Camps Tools o Camps Lite.
Evaluación:
Por tratarse de una propuesta de reorganización de la información el docente debe atender a la función formativa presente en el proceso que deben llevar adelante los alumnos.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí