Breve descripción de la actividad:
Luego de escuchar, leer, dibujar, jugar en la computadora con cuentos tradicionales, armar por grupos de juegos de mesa con los personajes.
Nivel: Primario.
Grado: 3° B (Escuela N° 5 D.E. 11)
Año: 2011.
Áreas curriculares implicadas: Prácticas del Lenguaje. Informática. Biblioteca.
Objetivos:
- Emplear los cuentos como punto de partida para múltiples actividades.
- Incentivar la lectura e interpretación de los alumnos.
- Utilizar herramientas digitales y programas en forma autónoma para expresar sus ideas.
- Elegir juegos de mesa, para producirlos con la computadora
- Conocer las reglas de los juegos y los requerimientos
Secuencia didáctica:
En el aula y en biblioteca los alumnos, leerán y escucharán cuentos tradicionales. Aprenderán las diferentes partes de un cuento. Definirán los personajes principales y secundarios. Dibujarán las escenas, cambiarán los finales, producirán párrafos, organizarán las escenas con el software de PDI, verán cuentos en Youtube, jugarán con Jclic en archivos de cuentos, rompecabezas, sopa de letras, etc.
Mediante programas on line, producirán por equipos con imágenes de los cuentos, sopas de letras, crucigramas, memotest y dominó, organizarán las imágenes, acompañadas de textos y números, para ser impresos y donar a la biblioteca.
http://www.genempire.com/
http://puzzlemaker.discoveryeducation.com/WordSearchSetupForm.asp
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/demo/fsopa.php
Requerimientos técnicos: PDI. Internet. M. Word. Impresora.
Evaluación:
En forma permanente y continua, en la clase y en Computación.
Tiempo: 2 meses
FPD: Silvia Odin
Para escuchar el artículo hacer clic aquí