Sala: Amarilla (3 años)
	 
Fundamentación:
A partir de los  títeres que realizaron con las familias, me  pareció favorable continuar con este proyecto, ya que han formado un buen vínculo con el mismo   y  esto ayudara  para estimular el lenguaje.
	Al ingresar al nivel inicial, el niño debe encontrar un lugar que le permita expresarse creativamente. Una de las estrategias o herramientas que debemos utilizar para favorecer en los niños el lenguaje expresivo son los títeres, aquellos personajes fantásticos que nos trasladan a un mundo nuevo, al mundo del arte, de los sentimientos, de las emociones, de los pensamientos, de las palabras y gestos, al mundo de la literatura...
	Un niño al estar en frente del títere, habla con él, se rie,se mueve y pone a volar su imaginación y fantasia.Acercando al niño a los títeres  y obras de teatro estaremos fomentando el desarrollo de la atención, la capacidad de comprensión, de imaginación, comunicación y participación.
	
	Objetivos:
- Se introduzcan en el mundo de los títeres observando y explorando los diferentes tipos que existen (de dedo, de cono, de varilla, de guante, etc)
	-Que conozcan las posibilidades de expresión que nos brindan.
	- Exploren distintos materiales y realicen una selección de los mismos para su uso
	- Se inicien en la creación de distintos personajes y diálogos.
	- Utilicen la dramatización con títere como medio de expresión de su creatividad.
	-Fomentar la libre expresión a través de la manipulación de los títeres y la creación de historias.
	-Expresen emociones y sentimientos a través de ellos.
	-Dramaticen en escenarios lúdicos digitales.
Contenidos:
-Manifestar algunas emociones sobre episodios vividos.
	-Comentar sucesos de la vida familiar o escolar.
	-Exploración de distintos materiales: telas, bolsas, cajas, esponjas, papel de diario, papel afiche, cartones, etc.
	-Tipos de títeres (de dedo, de varillas, de guante, marionetas) y sus posibilidades de movimiento.
	- Exploración para la creación de un personaje: distintos tonos de voz.
	- Iniciación en la creación del personaje.
	- Creación de diálogos entre los títeres.
	-Enriqueciendo del juego.
	-Jugar con títeres.
	-Escuchar cuentos y relatos en diversos formatos.
	-Iniciar la producción de relatos ficcionales con ayuda del docente.
	-Dramatizar por medio de títeres situaciones que se han observado, imaginado o se han escuchado.
	-Exploración en medios digitales.
	- Búsqueda de imágenes en internet.
Actividades
De inicio
	- Presentación de un títere a los niños. Este personaje  ira interactuando en los momentos que sean necesarios.
	-Cada niño presentara su títere al grupo, nos contara como se llama, que le gusta hacer?,etc.
	De desarrollo:
- Conocemos los distintos tipos de títeres que existen: títeres de dedo, títeres hechos con guantes, realizados con masa, marionetas, títeres de tela, etc.
	-Utilizamos al Títere de la sala para comunicar las noticias de la sala. 
	-Jugamos con Títeres de forma paralela. Luego se pueden formar grupos de tres a cuatro niños para que interactúen con los personajes e improvisen historias.
	-Confeccionamos títeres con diferentes materiales (sachets de yogur, bolsa de carton, etc)
	-El "títere viajero". Los niños podrán llevárselo a sus casas.
	- Juego trabajo: "Somos Titiriteros”, construimos  el escenario con cajas, podrá colocar sillas para los compañeros espectadores.
- El inicio hacia la realización de una obra de titeres. La invención de la obra (historia y personajes). ¿Sobre qué tema podemos hablar? ¿Qué tipo de personajes van a aparecer (animales, personas, seres fantásticos).
	- Confeccionamos los personajes de la obra que inventamos. Se puede realizar en grupos y con material reciclado. Antes elegir qué tipo de títeres que van a realizar (de dedo, manopla, con palillos y conos, de medias, de papel).
	- Elección de los titiriteros para darle "vida" a los personajes de la historia. -Manipulación y práctica en el uso de la voz.
	- Ensayamos la obra.
	-Confeccionamos las invitaciones para las familias.
	- En el ingreso al gran show y obra de teatro, un niño puede estar en el ingreso (acompañado por una docente), manipulando el títere de la sala y dando las "bienvenidas" con él.
	-Pintamos fondos con motivos relacionados a la temática de la obra de títeres.
	-Registro fotográfico del proceso.
	-Búsqueda de imágenes .Edición de imágenes en Pizap.(Docente con niños)
	-Grabación de audios.
Cierre:
"Función de Títeres “realizada por los niños. Invitamos s las familias a disfrutar de la obra y se les mostrará una presentación de PREZI,para ver el proceso del proyecto abordado
	Materiales:
	Títeres de dedo, manopla y varilla.
	Rodillos
	Temperas de diferentes colores
	Marcadores
	Cartón
	Plasticolas
	Material de desecho (rollo de cocina, sachets de yogur,etc )
	Bolsitas de papel
	Diferentes papeles de colores.
	Celular
	Cámara de fotos
	Computadora.
	Aplicaciones: prezi-pizap
 
Docente: Romina Gonzalez
Asesora Pedagógica: Natalia Fandiño
 

	Iniciandonos en TIC
 

	Proceso
 

	Imágenes editadas