Recurso  
andrea-el-jechin

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: andrea-el-jechin
11 / nov. / 2012
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

La Diversidad en el aula

El primer grado C es un grupo en particular muy diverso. Hay alumnos paraguayos, bolivianos, peruanos, una alumna hija de bolivianos de nacionalidad española ,alumnos de otras provincias y de la ciudad de Buenos Aires.

Escuela nº13 Distrito escolar 19



Proyecto



La diversidad cultural en el aula



Grados: 1°C



Áreas integradas:



Taller de fabricación de instrumentos y etnomusicología.



Plástica: Ilustraciones.Secuencias.



Música: Musicalizaciones.



Tecnología: Confección de instrumentos musicales.







Conocimiento del mundo: Nos informamos sobre la diversidad animal y vegetal, la extinción de animales, los países limítrofes, paisajes, etc.Trabajamos sobre la importancia de los valores humanos.



Autores:



Maestra de primer grado: Andrea S. El Jechin



Profesor José Luis Figueroa Lentini.



Actores:



Docentes,alumnos y familias.



Tiempo: Todo el año lectivo.



Diagnóstico:



Familias que  emigraron a nuestro país en busca de un futuro mejor  envían a sus hijos a la escuela pública donde conviven con otras culturas. El primer grado C es un grupo en particular muy diverso. Hay alumnos paraguayos, bolivianos, peruanos, una alumna hija de bolivianos de nacionalidad española ,alumnos de otras provincias y  de la ciudad de Buenos Aires.  Durante todo el año y en especial durante  este mes con el Día de la diversidad cultural ,trabajamos en el grado el aprender a convivir y respetar las costumbres y culturas de todas las familias.



Fundamentación:



La diversidad es una característica inherente a la naturaleza humana y una posibilidad para la mejora y el enriquecimiento de las condiciones y relaciones sociales y culturales entre las personas y los grupos sociales. En la escuela pública argentina interactúan diferentes culturas en especial de  los países limítrofes . Apuntamos con este proyecto dar a conocer aspectos,instrumentos musicales, canciones, leyendas , animales y plantas y flores autóctonas de cada cultura para que con su conocimiento tomemos la diversidad como un valor que nos enriquece día  a día en la vida cotidiana escolar.



Objetivos:



Apoyar y enseñar los valores de respeto, tolerancia y convivencia con el fin de evitar las actitudes de rechazo a todo lo que sea diferente.



Ayudar a que los niños entienden mejor que la diversidad cultural y la diferencia aportan enriquecimiento mutuo.



Hacer posible que todos aprendemos de las diferentes formas de vida, cultura, situación geográfica y económica que están relacionadas a los  inmigrantes que viven en Argentina.



Experimentar la clase  como un espacio y momento mágico de encuentro con los aspectos de otras culturas.



Despertar , crear y extender el gusto por conocer la cultura del otro.



Desarrollar el estímulo artístico individual.



Iniciar a los niños en la metodología de la cultura musical.



Lograr seguridad personal no sólo para la exposición artística sino también en la intercomunicación con el mundo que nos rodea.



Realizar diversos recitales en la escuela y otros lugares para la comunidad y así difundir el arte.



Propósitos:



Generar situaciones de convivencia dónde se reflexione sobre el respeto por la palabra  y la  atención mutua en la convivencia.



Crear espacios de libre elección de instrumentos, canciones, ilustraciones,etc.



Conocer  la escritura musical.



Reconocer instrumentos musicales.



Promover el crecimiento artístico en la escuela y en la comunidad.



Promover la participación individual y colectiva intercambiando ideas , opiniones y diferentes puntos de vista trabajando en el fomento de los valores de respeto, tolerancia, solidaridad , justicia , igualdad y responsabilidad.



Destinatarios:



Alumnos de primer  grado  y comunidad escolar.



Recursos:



Instrumentos



Afiches



Hojas individuales



Latas, chapitas,cintas,etc



Carteles



fotografias



Almohadones o pequeñas alfombras.



Actividades (secuencia didáctica)





Conversación sobre la vicuña.



Sus características,su hábitat, el interés por su piel,etc.



Enseñanza de la letra de la canción.



Conocimiento de su música a través de la guitarra.



Escritura de las notas musicales y explicación del ritmo.



Ilustraciones de la vicuña y su hábitat.



Observamos e investigamos en las computadoras sobre la flor de la cantuta ,autóctona del Perú.



Conocemos una bella canción sobre ella.



Cantamos con la guitarra , la colaboración de una alumna de 4to grado quien utiliza la flauta traversa de una manera asombrosa y leyendo notas musicales.



Observación y lectura de los pentagramas de la canción con sus notas musicales.



Confección de instrumentos musicales con material reciclable.





Actividad final:





Grabado de un cd.



Presentación de los alumnos en un jardín.



Invitación a la comunidad .





 

PROYECTO DIVERSIDAD CULTURAL

Para escuchar el artículo hacer clic aquí 

 

Adjuntos:
Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Artes - Plástica,Ciencias Sociales,Conocimiento del mundo,Educación tecnológica,Matemática,Prácticas del lenguaje
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar