Escuela 18 DE 1°
Nivel: Primaria Adultos.
Ciclo: 3° A y B
 
Áreas curriculares: Alfabetización. Conocimiento Científico. Integración Comunitaria. Formación para el trabajo.
 
Objetivo general: 
Integrar los recursos digitales al aprendizaje y conocer nuevos modos de comunicación.
 
Objetivos curriculares:
	- 
		
Afiance la comprensión lectora.
	 
	- 
		
Desarrolle la lectoescritura.
	 
	- 
		
Seleccione y relacione textos e imágenes.
	 
	- 
		
Use un vocabulario específico.
	 
	- 
		
Desarrolle la oralidad.
	 
	- 
		
Aprenda estrategias de búsqueda de información en Internet.
	 
	- 
		
Utilice las netbooks como recursos y herramientas educativas.
	 
 
Secuencia didáctica:
	- 
		
Búsqueda de información en diversos medios.
	 
	- 
		
Selección de información y de imágenes.
	 
	- 
		
Investigación de los derechos constitucionales a través del tiempo.
	 
	- 
		
Descripción y registro del desarrollo del acto en el procesador de texto.
	 
	- 
		
Grabación del discurso del acto, por las alumnas en Audacity,
	 
	- 
		
Toma de fotos con celulares, descarga de las mismas en las netbooks. 
	 
	- 
		
Preparación de una presentación en Libre Office con textos, imágenes y audios.
	 
	- 
		
Presentación y muestra del trabajo en la semana del Adulto.
	 
Requerimientos técnicos: 
Notebooks, netbooks, cámaras de fotos, editor de audio, celulares.
Evaluación: 
Fue un desafío preparar una presentación con los temas aprendidos, integrar el desarrollo del acto y los contenidos, con el sentido de la vida en democracia, la ampliación de derechos y su análisis. Incluir la visita al Congreso de la Nación, previo a las PASO, y lograr un acercamiento al funcionamiento de la Institución que compone el poder legislativo.
Destacamos las previas y la llegada de las netbooks, a diferencia de otras experiencias, resultaron en estos grupos una oportunidad a la incorporación genuina para el aprendizaje digital. 
Observamos que aún en los alumnos más jóvenes, absolutamente nativos digitales, que ciertas funciones para la aplicación y el estudio no sabían usarlas y aprender con ellos y de ellos ¡fue maravilloso!
Otro aspecto importante fue cuando mostraban cómo hacer tal acción y fue tan lindo compartir, ese descubrir que siempre lo recordaremos.
Compartir, es otra parte para destacar del trabajo, ya que a los mayores les cuesta sentarse con los más jóvenes, porque sienten que no van a su ritmo, que los distraen porque hablan todo el tiempo o que como no se ponen a trabajar, les restan posibilidad de concentrarse. 
Desde la llegada de las netbooks los empezamos a ver juntos, hay fotos que muestran a los mayores con los jóvenes trabajando colaborativamente.
Prof. Daniela Beatriz González.
Prof. Leticia Susana Vivacqua.
 
Presentaciones en Padlet.
 
 
 
Descargar las Presentaciones con audio
 
 
Para escuchar el artículo hacer clic aquí