Nivel: Primario.
	
	Grado: 7º
	
	Áreas curriculares implicadas: Ciencias Naturales. Ciencias Sociales.
	
	Objetivo del contenido:
	
	Objetivo general:
	-Crear conciencia, en cada niño junto a cada miembro de la comunidad escolar, para lograr mejor hábitos o estilos de la vida que permitan obtener una salud óptima en todos (o algunos) de los aspectos que esta contempla.
	
	Objetivos específicos:
	El proyecto apunta a que los alumnos puedan:
	-Establecer fehacientemente los estados de la salud y enfermedad.
	-Fomentar el conocimiento y respeto por el propio cuerpo y el del otro.
	-Conocer situaciones que favorecieron las enfermedades en el pasado previas y posteriores a la Revolución de Mayo. Así como la disminución de su prevalencia en la actualidad.
	
	Actividad:
	-La salud y la enfermedad a lo largo del tiempo.
	Características de la Ciudad de Buenos Aires.
	Factores predisponentes en la aparición de enfermedades de la época colonial y algo posterior a la Revolución de Mayo.
	Atención medica en los diferentes estratos sociales.
	Características de los primeros hospitales y de los de la actualidad.
	Medicamentos de la época.
	Hospitales más antiguos de la Ciudad de Bs As.
	
	-Enfermedades actuales, su prevención y difusión a la comunidad.
	Conocimiento del cuerpo humano a nivel anatomo fisiológico particularmente de los sistemas que pertenecen a la nutrición y reproducción.
	Métodos de prevención de las enfermedades estudiadas.
	Prácticas o hábitos para mejorar la salud de cualquier persona.
	Medios de comunicación disponibles en la sociedad para la difusión de enfermedades y su prevención. Impacto de los mismos en la población.
	
	Secuencia didáctica:
	Interpretar y analizar diversos textos.
	Producir resúmenes o textos breves en el procesador de textos.
	Observar videos o ilustraciones.
	Buscar información de Internet.
	Observar y analizar diversos portadores de textos.
	Elaborar carteles informativos.
	Crear un video con información recopilada.
	Crear un blog.
	
	Requerimientos técnicos: Procesador de textos. MovieMaker. Internet. Enciclopedias digitales. Encarta. Impresora. Escaner.
	
	Evaluación:
	Se realizará de la siguiente manera:
	-Cotidianamente a lo largo de las clases.
	-Realización de trabajos prácticos.
	-Manejo adecuado de las herramientas de cada software.
 
Para escuchar el artículo hacer clic aquí