Nivel: Primario.
	
	
	
	Grado: 5°.
	
	
	
	Objetivo:
	
	
	
	-Adecuación de los proyectos (o archivos de audio) a cada presentación o diapositiva.
	
	
	
	-Integración del trabajo utilizando dos herramientas informáticas insertando los archivos correspondientes.
	
	
	
	-Organizar y aplicar los recursos de edición del audio adecuados a la intencionalidad  del contenido de los textos.
	
	
	
	Áreas curriculares implicadas: Prácticas del lenguaje.
	
	
	
	Contenidos curriculares:
	
	
	
	-Diferenciar sistemas de codificación de los programas de texto y de audio.
	
	
	
	-Editar y componer sonidos y audio según se indique en el texto citado.
	
	
	
	-Abordar a través de la informática una estrategia lectora diferente a la socialmente reconocida.
	
	
	
	-Ejercitar el habla grabándose y escuchándose a través de la lectura de cuentos,  la interpretación de personajes y la entonación de la voz.
	
	
	
	-Utilizar recursos sonoros para ejemplificar situaciones que presenta la narración.
	
	
	
	Secuencia didáctica:
	
	
	
	Los alumnos deberán elegir un cuento para editarle el sonido y se les propone cumplir con las siguientes actividades:
	
	
	
	-Buscar y editar sonidos adecuados para cada una de las diapositivas.
	
	
	
	-Guardar los sonidos o buscarlos en la biblioteca de audio de la computadora.
	
	
	
	-Buscar música adecuada al cuento que puede traer en un reproductor de MP3 o en un CD.
	
	
	
	-Grabar las voces e interpretar los personajes del cuento donde todos los integrantes del grupo deben participar.
	
	
	
	-Observar las presentaciones diseñadas para los cuentos.
	
	
	
	A partir de ello, para  realizar la grabación de la voz y el sonido de los cuentos se propone:
	
	
	
	-Conocer las áreas básicas de trabajo del Audacity.
	
	
	
	-Conocer el funcionamiento y conexión de un micrófono externo o la posibilidad de grabar la voz con un micrófono incorporado a la computadora.
	
	
	
	-Grabar, guardar y utilizar los proyectos según se desee (archivos generados por Audacity).
	
	
	
	-Los alumnos divididos en pequeños grupos (no más de 4 alumnos) elegirán un cuento para trabajar. De esta manera, todos los alumnos de 5° grado podrán ponerle la voz a todos los cuentos realizados por los chicos de 4°.
	
	
	
	-Grabar y guardar la propia voz recreando el texto del cuento. Se grabarán tantos proyectos como diapositivas presente el cuento.
	
	
	
	-Grabar sonidos según indique el texto del cuento. Los sonidos serán importados desde carpetas guardadas en la biblioteca de audio de la PC.
	
	
	
	-Insertar al principio y al final del cuento una música adecuada que se seleccionará desde un archivo de audio (mp3 o wav) que los alumnos puedan elegir y bajar de un reproductor de mp3 o CD de música.
	
	
	
	-Insertar sonido a cada diapositiva de PowerPoint, recreando distintas posibilidades (de archivo o de galería multimedia). Insertar sonido implica agregarle a cada diapositiva el proyecto o archivo audacity grabado con tal fin.
	
	
	
	-Temporizar la animación de las diapositivas de manera que se pueda realizar una presentación automática donde la sucesión de imágenes tenga coherencia con la voz grabada.
	
	
	
	-Guardado del cuento.
	
	
	
	Evaluación: Resulta importante poder construir distintos momentos y modalidades de evaluación dentro de esta actividad. Inicialmente se prevé una evaluación continua de los conocimientos que requiere el uso del Audacity. También es importante lograr, a través de esta tarea, detectar las competencias alcanzadas por los alumnos en el uso e integración del Power Point.
	
	
	
	Requerimientos técnicos: Computadora con un mínimo de memoria RAM de 128 MB y procesador con velocidad de 300 MHz.  Sistema operativo Microsoft Windows, Linux u otros. Micrófono conectado a PC. Reproductor de MP3 o CD de música. Software Audacity y Power Point.
	
	
	
	Para escuchar el artículo hacer clic aquí