Integrando las áreas de Ciencias Sociales, Prácticas del lenguaje y el uso de las nuevas tecnologías, con los alumnos de 4ª grado , de la escuela nº 11 del D.E 20, pusimos en práctica esta propuesta.
	
	Áreas: Ciencias Sociales. Ciencias Naturales
	
	Tema: Regiones argentinas
	
	Subtema: Parques nacionales
	
	Anticipación: conocimientos previos.
	
	¿Qué  sabemos ?
	
	Organizar a los alumnos en grupos, para que cada grupo pueda  seleccionar un parque nacional para trabajar.
	
	Trabajo de investigación previo:  ¿qué sabemos del parque nacional  que seleccionamos? Datos turísticos que podemos aportar desde nuestro conocimiento, su geografía,  el medio ambiental, etc.
	
	¿Qué entendemos porparque nacional  y por  reserva natural? ¿Somos parte comprometida con estos proyectos?
	
	Construcción del conocimiento
	
	¿Qué deseamos  saber?
	
	Investigamos la Ley que corresponde a parques  nacionales y a reservas  naturales:
	
	¿Cuál  es el rol  del Estado ante estas leyes?
	
	¿Cuándo  nacieron los parque nacionales y cuál fue el fin de su creación?
	
	Armamos una guía con los alumnos para llevar a cabo la observación de cada uno de los  parques y reservas. Ejemplo: ¿Dónde están ubicados, que especies animales y vegetales albergan, qué alcance turístico tiene cada parque?
	
	Encontramos parque nacionales y parque provinciales, ¿cuál  es su diferencia?
	
	Uso de Internet
	
	Algunas de las páginas que se pueden consultar:
	
	Argentina turismo
	
	Administración de parques nacionales 
	
	En los buscadores  usar  Encarta  y atlas  de geografía.
	
	El  uso  de  TIC para adquirir, organizar y seleccionar información.
	
	Consolidación
	
	Integración de saberes.
	
	¿Qué aprendimos?
	
	La información  encontrada es puesta en común por cada grupo. Con la ayuda de la guía se aportarán datos de cada uno de los parques investigados:
	
	Jeraquizar la información con fines turísticos.
	
	Aplicar lo encontrado en el armado de un folleto de promoción  turística para cada uno de los parques  nacionales.
	
	Usar programas como Word y herramientas como cortar, pegar, incluir imágenes, formatos de letras y trabajos de  edición.
	
	Cada grupo debe presentar en una feria escolar  todo lo investigado y realizar la promoción turística de cada parque  nacional.
	
	Cierre del  Módulo  5
	
	Actividad de conclusión. El tema se trabaja con los alumnos de 4º   grado, comprometiendo todas las áeas, involucrando a profesores curriculares y de informática, si bien es  muy amplio en sus contenidos, puede ser ajustados a un tiempo de trabajo áulico y de investigación extraescolar, que es bien recibido por los chicos.
	
	La propuesta de trabajo era bien clara, “armar folletos de turismo”  con los parques nacionales y las reservas naturales.
	
	Partimos de la base que debíamos conocer primero lo que queríamos promocionar y para eso teníamos que investigar sobre cada parque,  y sus posibilidades turísticas.
	
	El resultado fue bueno, lograron adquirir conocimientos y a su vez trasmitirlos a sus compañeros en la feria escolar, organizada para tal fin.
	
	En relación a nuestro curso: el texto expositivo seleccionado "Parques  nacionales" se adapta plenamente a los propuesto en el curso: ¿Qué sabemos?  ¿Qué deseamos saber?,  Que aprendimos? Desde las actividades de anticipación (con debates sobre conocimientos previos); la construcción del conocimiento (con guías de investigación, uso de TIC, trabajo en grupos, etc.); y por último, consolidación de los saberes, con el armado de folletos de  turismo, que fueron la amalgama de nuestro trabajo.