Recurso  
vcontreras

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: vcontreras
26 / ago. / 2010
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Leyendas argentinas

La actividad propone que los alumnos trabajen distintas leyendas argentinas.

Nombre de la actividad: “Leyendas argentinas”


Grado: 4º.


Área: Lengua. Ciencias Sociales. Plástica. Informática.


Ciclo: 2º Ciclo EGB.


Secuencia didáctica:

o En Ciencias sociales, se dividirán por grupos para investigar: las diferentes leyendas que vieron en la obra de Libertabla, en el teatro.

o Cada grupo redactara la leyenda con sus palabras.

o Con la docente de plástica realizaran dibujos que representarán diferentes momentos de la leyenda.

o Los alumnos grabaran el audio de las leyendas.

o Luego unificaran los dibujos y el audio para realizar un video como producto final.



Tiempo estimado de la actividad: 1 cuatrimestre.



Requerimientos de software: Procesador de texto. Navegador de Internet. Movie Maker. Audacity.


Requerimientos de hardware: PC. Parlantes. Impresora.


Requiere acceso a Internet: si


Objetivos curriculares

• Conocer las leyendas originarias de nuestro país.

• Relacionar esas leyendas con las características de las regiones geográficas.

• Comprender la estructura del género literario leyenda.

• Elaborar creativamente producciones de leyendas escritas y audiovisuales.

• Simular características de los pueblos originarios.

• Despertar su interés por la lectura.

• Respetar sus producciones y las de sus compañeros.


Contenidos curriculares

La leyenda: características y particularidades:

-Leyendas argentinas.

-Análisis de la leyenda.

-Relación entre leyenda y realidad.

-Producción escrita.

-Respeto y valoración por las producciones propias y ajenas.

 

Objetivos y contenidos informáticos

Que facilitan la construcción y dominio de conocimientos, destrezas y actitudes al:


• Presentar la nueva información de manera variada y atractiva (páginas web).

• Organizar los contenidos en forma dosificada y comprensible para los audiovisuales.

• Utilizar diversidad de recursos como ejemplos, casos, situaciones, modelos, cuadros, gráficos, resúmenes u otros para orientar la labor de análisis y síntesis de la información.

• Posibilitar la comunicación de los estudiantes y docentes en comunidades interconectadas (redes LAN).

Evaluación

La docente llevará durante el proyecto el registro del trabajo de los alumnos de la siguiente forma: Participación, Responsabilidad, Interés, Respeto.


Información adicional

La actividad aun se esta realizando en la escuela N°16, DE 18 en el turno tarde.

CET: Vanesa Contreras






 



 

Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Artes - Plástica,Ciencias Sociales,Prácticas del lenguaje
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar