Área: Prácticas del Lenguaje
	
	Grado: 5to.
	
	Secuencia didáctica:
	
	1. Lectura de diversas leyendas urbanas en Internet.
	2. Creación de tres leyendas urbanas en un procesador de texto.
	3. Búsqueda y almacenamiento de imágenes sobre leyendas urbanas en Internet.
	4. Aprendizaje de bajar fotos digitales, sacadas en la excursión que visitaron por la ciudad de Bs. As., y copiarlas por la red del aula a cada computadora.
	5. Búsqueda y almacenamiento de música de terror.
	6. Creación de un video utilizando las 3 leyendas urbanas, las imágenes y la música, complementando con los efectos de animación.
	
	Tiempo estimado de la actividad: 6 clases
	
	Requerimientos de hardware: computadora con acceso a Internet. PDI. Parlantes.
	
	Requerimientos de software: Procesador de texto. Reproductor de música. Editor de videos.
	
	Objetivos curriculares:
	
	* Entre los compañeros compartir la lectura para confrontar diferentes interpretaciones acerca del texto que se leyó.
	* Evaluar y discutir acerca de la credibilidad de la información obtenida por diferentes medios y en diferentes fuentes.
	* Confrontar con otras diferentes interpretaciones fundamentándolas con datos obtenidos en la excursión didáctica realizada.
	* A partir del intercambio de opiniones descubrir que un mismo texto permite diversas interpretaciones.
	* Imaginar, identificarse, interactuar con los diversos textos, reflexionar acerca de ellos y escuchar los comentarios sobre las emociones que su lectura provoca.
	
	Objetivos informáticos:
	
	* Utilizar los medios electrónicos disponibles como recursos para obtener información, aprendiendo a detectar la veracidad de la misma.
	* Aprender la metodología de búsqueda, selección y almacenamiento de imágenes vía Internet y cámara de fotos digitales.
	* Conocer el funcionamiento de la red informática del aula y aprender a intercambiar archivos.
	* Aprender la metodología de búsqueda, selección, almacenamiento y edición de música.
	* Aprender a crear un video.
	
	Actividad desarrollada por la docente Sandra Avila y FPD Vanesa Zacconi.
 
Para escuchar el artículo hacer clic aquí