Breve descripción de la actividad: Los alumnos conocerán los distintos tipos de árboles del barrio, para ello primero observarán imágenes en sus computadoras , los clasificarán según sus frutos ,y finalmente durante la recorrida por el barrio, podrán identificarlos.
Nivel: Primario.
Grado: 2º
Áreas curriculares implicadas: Ciencias Naturales. Matemática. Informática.
Objetivos curriculares:
-Observación del ambiente urbano y las árboles que lo habitan, para su posterior clasificación o análisis.
-Reconocer el sentido de la clasificación, estableciendo y analizando algunos criterios.
-Organización de la información sobre árboles ya sea bibliográfica, audiovisual o de Internet.
- Comparación de la información bibliográfica e internet con la investigación realizada por los alumnos.
-Utilizar imágenes relacionadas con el tema.
- Recuperar, sintetizar y emplear la información.
- Fomentar la creatividad de los chicos.
-Identificar figuras geométricas.
Secuencia didáctica:
- Presentación en la pizarra digital por parte de la docente de imágenes de árboles y sus frutos, clasificación de los mismos en comestibles y no comestibles ( deben estar presentes entre los vistos los árboles que hay en el barrio).
- Elaboración de manera grupal de un cuadro resumen con los árboles estudiados en el software Notebook -Impresión del cuadro resumen.
-Formación de grupos de trabajo.
- Visita a las plazas del barrio, observación de los árboles que se encuentran en las veredas y en los espacios verdes visitados.
-Recolección de información a través de la descripción de lo visto en textos escritos, toma de fotografías, recolección de frutos , hojas , etc
- A partir de las fotografías tomadas y de todo lo observado, analizado y anotado durante la salida, se realizará una puesta en común por grupos y se hará una síntesis general.
- Actividad final: creación de una plaza imaginaria, cada uno lo realizará en su computadora o netbook,, empleando el software Notebook del Smart , le colocarán un nombre y elegirán figuras geométricas vistas previamente en clase :triángulo, cuadrado , círculo y cuadrado, para el contorno de la plaza y canteros donde colocarán cinco árboles que les gustaría que tuviera su plaza.
-Presentación de todo lo trabajado a la comunidad educativa : con todas las plazas creadas se elaborará un poster digital Glogster y se subirá al facebook de la escuela.
Requerimientos técnicos: Internet. Computadora. Pizarra digital interactiva. Software Notebook de Smart. Cámara de fotos. Impresora.
Sitios recomendados:
http://www.profesorenlinea.cl/flora/ArbolesFrutales.htm
http://articulos.infojardin.com/arboles/arboles_directorio.htm
Evaluación: El docente evaluará la participación individual en las distintas actividades, y el desempeño dentro de los grupos, la información recolectada y su presentación.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí