Nivel: Primario
	
	Grado: 5to
	
	Áreas curriculares implicadas: Ciencias Sociales-Prácticas del Lenguaje- Educación digital
	
	Objetivos: Que los alumnos logren :
	
	-Utilizar los distintos medios y herramientas web para buscar información, transformarla, crear y compartir los conocimientos.
	-Analizar en forma crítica sitios de internet ( diferenciar cuáles tienen información verídica).
	-Reconocer y valorar sus derechos.
	-Producir textos teniendo en cuenta la coherencia, cohesión y ortografía.
	-Trabajar colaborativamente, discutir e intercambiar ideas con sus pares, realizar en grupos la propuesta.
	
	Secuencia Didáctica:
	- Búsqueda y exploración en distintos sitios de internet sobre los derechos del niño.
 
	
	- Análisis y reflexión acerca de los criterios para evaluar la confiabilidad de las fuentes de información.
 
	
	- Trabajo en grupos: exploración de presentaciones en Glogster disponibles.
 
	
	- Creación de dibujos en Tux Paint relacionados a los derechos del niño;
 
	
	- Exploración con Voki armando personajes y probando cómo se escucha la imagen al decir las palabras creadas;
 
	
	- Preparación y armado de una presentación en Glogster sobre los orígenes, principios  y características principales a destacar sobre los derechos del niño, utilizando las producciones realizadas en Voki, Tux Paint, Libre Office.
 
	
	- Búsqueda, análisis y reflexión sobre noticias periodísticas que estén vinculadas al cumplimiento o no de estos derechos. Adjuntar links al Glogster.
 
	
	- Compilación de los trabajos de cada grupo, exposición y reflexión acerca de los principios y la información trabajada
 
	
	- Subida al blog de la escuela para poder compartirse con toda la comunidad educativa.
 
	
Cronograma estimado: 
	Primera semana: Investigar y buscar  información sobre el tema, observar y analizar videos. Copiar y pegar los derechos en el procesador de textos . Reflexionar sobre los mismos. Formar los grupos de trabajo.
	Segunda semana: Seleccionar imágenes y videos para la futura presentación en Glogster para comunicar los derechos a la comunidad escolar en el blog de la escuela. Crear dibujos sobre los derechos del niño a través del Tux Paint para insertarlos en la herramienta web.
	Explorar Voki. Armar el mismo con las presentaciones generales sobre el tema.
	Tercer semana: Observar distintos Glogster y  armar el propio incorporando : la información resultante, las imágenes creadas, el Voki y el link de las noticias.
	Cuarta semana: Se suben los Glogster al blog de la escuela.
	
	Recursos de Hardware:
	Netbooks
	Conectividad
	
	Recursos de Software:
	Glogster
	Voki
	Tux Paint
	Libre Office
	Blogger
	
	Breves conclusiones:
	En particular fue un gran desafío este curso ya que no tengo la computadora de los chicos, y no tengo una gran experiencia con el uso de la pc. Aprendí y estoy continuando con este proceso, animándome a seguir y llevar a la práctica las distintas ideas y propuestas.
	Me animé a jugar, explorar y llevar a cabo actividades propuestas, y a emplear distintos recursos con los alumnos. Intenté que no se reduzca la innovación a la presencia de las máquinas, o del uso de procesadores de textos, y nada más. Incluso me ayudó a “correrme” un poco de la centralización constante y dejarlos a ellos a que sean los actores que iban teniendo libertad para utilizar los recursos y herramientas. En algunas clases está la facilitadora, en otras no, y los chicos recurren a nosotras cuando tienen dudas, y nosotras vamos pasando por los bancos y vamos viendo cómo trabajan y cómo van teniendo una mayor habilidad en el manejo de las herramientas.
	Las TICs me han dado una variedad de herramientas y recursos que me han incentivado a “soltarme” a hacer con los chicos, tratando de hacer esas famosas propuestas originales, que trabajamos al principio del curso, y que estoy disfrutando y aprendiendo. A su vez, de esta forma, se mantiene este aprendizaje ubicuo, necesario, donde la escuela, los docentes, no podemos hacernos los distraídos a las necesidades e intereses de los alumnos y de la realidad actual. Por eso las políticas educativas son un motor fundamental, y nosotros, los docentes, somos una parte importante del mismo para llevarlo a cabo. Me ha hecho atreverme a este “nuevo mundo” de interacción, exploración, comunicación  y creatividad.
	
	Algunos trabajos finales:
	
	http://www.glogster.com/1grupo/1grupo-gabi-y-roo/g-6l9gh83sege7l3a91sm3ca0
	http://www.glogster.com/5grupo/resume-glog-by-5grupo/g-6la83a7hctam2kp7vpchoa0
	http://www.glogster.com/9grupo/ramiro-bromberg-luciano-pieroni-juan-sierra/g-6la1vu53fd5vr9sm3n0bva0
	http://www.glogster.com/male15/malena-vera-y-agustina-castelo-5-a/g-6l9gag7b1bifjfrsmc016a0
	http://www.glogster.com/victoriavera99333/los-derechos-del-nino-/g-6l9ghm6kit4hhfb296ifta0 
Docente a cargo del Proyecto: Gabriela Shverdfinger *
	Facilitadora: Karin Escribano
	Escuela nº 22 D.E. 2 “Carlos Javier Benielli”
* Este proyecto fue pensado y planificado junto con la maestra María de los Ángeles Mauri del Colegio 17 D.E.7 en el marco de trabajo final presentado en el curso de capacitación “Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en entornos digitales para  la escuela primaria” del CePA, desde abril a septiembre de 2012.
 
Para escuchar el artículo hacer clic aquí