Nivel: Primario.
Grado: 6º
Área curricular implicada: Práctica del lenguaje.
Duración: 3 meses
Objetivos:
- Usar la tecnología informática como herramienta útil para el desarrollo de actividades y la búsqueda de información.
- Favorecer el uso correcto de la lecto-escritura.
- Reconocer las diversas tipologías textuales que aparecen en un diario.
- Crear un periódico escolar.
Expectativas de logro:
Que el alumno sea capaz de:
- Leer, analizar y comprender distintos tipos de textos e identificar sus caracteres
- Analizar noticias y notas periodísticas y de espectáculos
- Reconocer sus características, similitudes y diferencias
- Leer, analizar y escribir entrevistas. Reconocer tipos y características.
Contenidos:
- Cuestionario (entrevistas y encuestas con explicitación verbal de la situación comunicativa)
- Lectura de los medios de comunicación social: periódico (titular, sección, temas de interés, hecho y opinión, postura y línea editorial, criterio de audiencia); publicidad y propaganda. Contextos y funciones de los mismos.
- El empleo de distintos soportes textuales en la lectura de medios de comunicación (diarios y sitios web de periódicos local y nacionales).
- El reconocimiento de las características del soporte textual, diagramación, índices.
- Significación social de la escritura: lengua escrita estándar, lengua formal.
- Significación social de la escritura: proyecto de escritura, versiones, texto y estilo personal.
- Coherencia, cohesión, sintaxis, léxico.
- Estrategias de escritura: selección de asunto, análisis y comprensión de un tema designado, búsqueda de información, selección y organización, borrador(es), consulta y modificaciones, versión libre. Elaboración de esquemas o planos, selección de formato y soporte, procesamiento.
- Escritura y convenciones: Relaciones entre formato, soporte y tipo de letra.
- Oración, párrafo, apartado.
- Titulado. Paratexto: lectura global y análisis.
- Formato y estructuración del texto argumentativo. La noticia editorial. El informe breve. Coherencia. Plan global. Conectores propios de la narración, exposición y argumentación. Contexto.
- Argumentación escrita y contraargumentación. Estructura de la argumentación.
- Tipos de textos instrumentales: carta formal, solicitud, carta de lectores, crónica.
Secuencia didáctica:
- Escribir una solicitud para acceder a la visita del periódico local y enviarla por correo electrónico. [a]
- Utilizar los buscadores on line.
- Observar e imprimir las ediciones virtuales de diarios de otras localidades y el diario a visitar (Ecos Diarios)
- Completar fichas.
- Organizar una lista de preguntas para hacer al responsable-guía de la visita.
- Recorrer las instalaciones y tomar nota de los distintos aspectos que se observan (maquinarias, redactores, correctores, etc.)
- Solicitar al encargado de guiar la visita, el obsequio de un diario de edición antigua y uno actual. Explicar que la solicitud se debe a que se realizará un trabajo de campo con dicho material.
- Usar procesadores de texto y herramientas de Microsoft Publisher para la diagramación del diario.
- Imprimir el diario escolar una vez hechas las correcciones.
Recursos:
Textos, diarios, revistas, diccionario, computadora: procesadores de texto(Word), Microsoft Publisher, Internet (buscadores, sitios web de Ecos Diarios, Clarín y La Nación).
Requerimientos técnicos: Procesadores de texto(Word). Microsoft Publisher. Internet. PDI. Cámara dgital.
Producto Final: Exponer en la Feria de Artes de la escuela.
Evaluación: Fue constante y directa.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí