Docente: Myriam Carón
Breve descripción de la experiencia:
A inicios de año los docentes de la escuela nos planteábamos la dificultad para trabajar con las netbook por la cantidad de ellas que habían regresado después de las vacaciones de verano, debido a que la mayoría de las mismas no estaban en condiciones, ya sea por estar bloqueadas , por no conectar a wimax o en algunos casos otros inconvenientes que eran más difíciles de solucionar y los padres de los niños, no se ocupaban de llevarlas a los centros de reparación o no tenían en claro el mecanismo que existe para su reparación a pesar de las comunicaciones constantes referidas al proceso para solicitar el soporte correspondiente.
En un primer momento se hizo un relevamiento del estado de las máquinas con ayuda de las docentes de la escuela, organizadas por la facilitadora de Intec y poder evaluar estadísticas del estado de las máquinas y proponer alguna forma de recuperar tan importante recurso en la tarea escolar.
La maestra de 7° grado, Myriam Carón, decidió hacerse cargo de esta recuperación junto a sus alumnos. Fue así como los alumnos de 7° grado, aprendieron a desbloquear las netbooks leyendo el tutorial (algunos ya lo sabían hacer) y con su guía y constante disposición, durante los recreos o en las ausencias de algún maestro curricular empezaron a desbloquearlas a todos los alumnos que lo requerían. También se encargaron de restituir la conexión a Wimax ,que con frecuencia se desconecta o lo desconectan en sus domicilios para usar algún otro servidor. ¡Es asombroso observar la motivación de los chicos por ayudar al resto de los compañeros!
Otro tema fue el de las máquinas de Back up: al tener un método diferente para su desbloqueo, no podían ser utilizadas ya que por falta de tiempo, no existía en la escuela, alguien que pudiera hacerse cargo de su mantenimiento. Entonces, se enviaron los emails requeridos al Soporte de Plan Sarmiento con los datos correspondientes y al recibir la respuesta con los códigos, los alumnos se encargaron de llevar a cabo la tarea. A partir de ahí, aquellos alumnos que aún no han recibido su netbook o no la tienen debido a que están en los centros de reparación, pueden contar con una máquina de la escuela para realizar actividades. Es la misma docente quien lleva un registro de los préstamos y estado de estas netbooks.
Así, se comenzó con una tarea que se fue prolongando a lo largo de los meses y cada vez que un niño de la escuela tiene algún inconveniente con su máquina, recurre en primera instancia, a sus compañeros de 7° en busca de ayuda, quienes tratan de resolverles el problema o buscan respuestas en su docente quien, llegado el caso, se pone en contacto con el soporte técnico y de ser necesario, luego con los padres para que lleven las máquinas a ser reparadas. Si las netbooks necesitan que sea restaurado el sistema operativo windows, este proceso también es realizado por los alumnos.
A medida que va pasando el tiempo son cada vez más los alumnos que están capacitados y predispuestos para ayudar a otros compañeros.El compromiso y los valores solidarios que demostraron y siguen demostrando todos en el grupo, es sorprendente.
FPD: Clara Goldsmit
Para escuchar el artículo hacer clic aquí