Grado: 6º
Área: Ciencias Sociales.
Ciclo: 2º
Secuencia didáctica:
1. Los alumnos buscarán en distintos soportes información sobre las funciones de los tres poderes, en el aula, en la biblioteca y en el salón de informática en la Web.
2. Los alumnos realizarán una tabla que indique las funciones de los tres poderes.
3. Construcción de los partidos políticos del aula. Elegirán los nombres de los partidos.
4. Funciones de sus integrantes. Propuestas de cada grupo. Votarán el alumno que se postule para ser presidente de cada partido político del grado.
5. Construirán una tabla con las funciones principales de los tres poderes.
6. Realizarán un documento con un procesador de texto, donde se escribirán los nombres de los candidatos de cada partido y los integrantes de las distintas fórmulas para ser presentadas a sus compañeros..
7. Elegirán los miembros representantes del Poder Legislativo (Congreso del aula) y a los integrantes del Poder Judicial.
8. Una vez armada la fórmula, tendrán que presentar la plataforma y las propuestas que tienen cada grupo o partido, para solucionar problemas internos y organizar eventos escolares.
9. En un afiche de publicidad, escribirán sus bases partidarias
10. Utilizando la PDI cada partido presentará a sus compañeros su trabajo.
11. Construirán una boleta de cada partido para realizar la votación en el aula.
Tiempo estimado de la actividad: tres meses (según el grupo, su contexto y la frecuencia de asistencia al laboratorio).
Requerimientos de software: Procesador de textos. Constructor de publicidad (Publisher)
Requerimientos de hardware: netbook o computadora con acceso a Internet
Objetivos curriculares
Que los alumnos
a. Conozcan las características de las funciones de los distintos poderes
b. Busquen información en distintos soportes.
c. Organicen, validen y sinteticen la información de un modo adecuado.
d. Comparen lo que recopilaron y socialicen la información.
e. Vivan la experiencia democrática del voto y construcción de los partidos políticos.
Contenidos curriculares
a. Estado y democracia.
b. Poderes, sus funciones
c. Participación ciudadana.Voto
e. El Estado y democracia.
f. Funciones. Poderes
g. Participación ciudadana. Voto
h. Partidos políticos. Organización
Objetivos y contenidos informáticos
Que los alumnos:
a. Manejen con autonomía los programas mencionados.
b. Validen y sinteticen la información encontrada.
c. Organicen la información y compartan la misma en forma colaborativa.
Evaluación
Observación directa sobre las producciones de los alumnos
Elena Etcheverry. CET de la Escuela 12 D. E. 19
Para escuchar el artículo hacer clic aquí