Proyecto Zona E - DE N° 17

	 
Escuelas participantes:
	Escuela Nº 7 DE 17 “República de México” Directora Sra. Laura Bermudez
	Escuela Nº 10 DE 17  “José E. Galloni” Directora Sra. Sandra Perez
	Escuela Nº 18 DE 17  “Prov. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” Directora Sra. Carina Sofiro
	Escuela Nº 24 DE 17 “Presidente Roberto Marcelino Ortiz” Directora Sra. Graciela Enriquez
Dirigido a: 5to grado.
Tiempo: un cuatrimestre.
	Actividades previas:
Se llevaron a cabo varias reuniones entre las directoras de la zona para acordar el formato y los contenidos a desarrollar por cada escuela.
	Se decidió partir de  preguntas disparadoras  “ ¿Qué es una revolución?”, “¿Por qué se tardó seis años en declarar la independencia?” y “¿Por qué tenemos dos fechas patrias para celebrar la libertad?”
	Se conversó con los maestros de 5º grado de cada escuela y los mismos comenzaron con el trabajo áulico.
	Actividades de desarrollo
	Durante este período los equipos de conducción volvieron a reunirse para evaluar la marcha del proyecto. Es en este marco que se  decidió crear un blog en el que los alumnos presenten  sus trabajos y buscar así que tenga lugar un aprendizaje colaborativo y significativo.
	Los contenidos se dividieron por escuela y cada una tomó un aspecto.
	Esc Nº 7  Antecedentes, causas y consecuencias
	Esc Nº 10   Aspecto político
	Esc Nº 18  Aspecto económico
	Esc Nº 24  Aspecto social
	Con la colaboración de las Facilitadoras Pedagógico digitales se dio formato al blog. http://encuentrodesaberes2016.blogspot.com.ar/
Página principal del blog

Página de la Escuela N° 18 DE 17

Página de la Escuela N° 7 DE 17

Página de la Escuela 10 DE 17

Página de la Escuela N° 24 DE 17

	En el blog se subieron fotos, videos y textos de distintas etapas de trabajo que el resto de las escuelas podía ver y comentar.
	La labor áulica se realizó de manera colaborativa entre las maestras de grado, maestras bibliotecarias y F.P.D.
	Como cierre del proyecto  tuvo lugar un Encuentro de Saberes en el que los alumnos de las cuatro escuelas se encontraron y  expusieron el trabajo realizado antes sus pares, padres, docentes y supervisores. Presentaron el blog y finalizó con debate sobre el tema.





Los padres asistentes tuvieron la oportunidad de comentar y ver el blog en distintas netbooks puestas a su disposición.
Actividades posteriores
	Los directivos se reunieron para evaluar el resultado del proyecto.
Aspectos relevantes de la coordinación de la labor áulica
a) Abordaje de contenidos en el marco del Diseño Curricular:
	          1.- Área de Ciencias Sociales - Bloques de Contenidos:
	Revoluciones.
	Uniones y Desuniones
	           2.- Biblioteca y escuela:
	Propuesta curricular basada en los propósitos de : "formar lectores autónomos y críticos", "crear condiciones para que los alumnos puedan acceder a obras de la literatura universal y avanzar como lectores", “capacitar para la apropiación
	crítica del saber",  "proponer  actividades que requieran de la búsqueda de información en diferentes fuentes y en bibliografía especializada…", "multiplicar las oportunidades para que los alumnos analicen, jerarquicen, confronten y validen cantidad y variedad de información”, constituir una comunidad de lectores”,” favorecer las capacidades de preparación de un informe, una exposición oral sobre un tema o la elaboración de argumentos para fundamentar cierta posición en un debate”.
	b) Abordaje de contenidos en el marco del Anexo de Educación Digital:
          Competencias:
 
	- Creatividad e Innovación
 
	- Aprendizaje y juego
 
	- Comunicación y colaboración
 
	- Exploración y representación de lo real
 
	- Participación responsable y solidaria.
 
	- Pensamiento crítico
 
	- Uso autónomo de las Tic.
 
     
	      c) Transversalidad con otras áreas curriculares.
      d) Recursos didácticos
 
	- Libros.
 
	- Mapas.
 
	- Audiovisuales.
 
	- Cámara digital.
 
	- Netbooks.
 
	- Internet.
 
	- Procesador de texto.
 
	- Editor de blog.
 
	- Editor de videos.
 
	- Editor de líneas de tiempo.
 
	- Editor de mapas conceptuales.
 
	- Editor de libros digitales.
 
	- Kizoa
 
 
Para escuchar el artículo hacer clic aquí