Objetivos :
● Ofrecer a la comunidad educativa un sitio web creado por bibliotecarios escolares con información confiable, estructurado según los lineamientos del Diseño Curricular.
● Orientar a los alumnos para encontrar en el ciberespacio sus materiales de estudio.
● Fomentar la transformación del rol de Bibliotecario Escolar dentro de la cultura digital.
● Incorporar herramientas, hábitos y prácticas propios de la curadurìa de contenidos digitales al quehacer del Bibliotecario Escolar.
● Desarrollar prácticas y la organización propia del trabajo colaborativo: sus aspectos humanos y tecnológicos.
Desarrollo :
Este proceso colaborativo de curaduría de contenidos digitales, comenzó a desarrollarse en el año 2011 e involucró a todos los bibliotecarios escolares de ambos distritos.
En el año 2011 un grupo de bibliotecarios creó el sitio web Páginas para Aprender con una arquitectura coherente con las áreas y contenidos del Diseño Curricular.
A partir de allí se crearon subgrupos de bibliotecarios que se dedican a la curaduría de un área específica. Estos pequeños grupos seleccionan, clasifican y evalúan el contenido digital; lo organizan, escriben las referencias y lo suben a Páginas para aprender .
Formación de los bibliotecarios :
Los bibliotecarios participaron de diferentes talleres con el objetivo de manejar ciertas herramientas y recursos tecnológicos de la web 2.0 necesarias para cumplir el objetivo propuesto.
● Navegadores y Buscadores.
● Marcadores Sociales.
● Edición de Sitio web.
● Documentos compartidos.
● Herramientas de chat y video conferencia para trabajo sincrónico a distancia.
Etapas del proceso de curaduría
1. Creación de la estructura del sitio teniendo como pautas rectoras el enfoque del Diseño Curricular y las características del usuario: alumnos y docentes del nivel primario.
2. Búsqueda, selección, clasificación de recursos digitales. Organización del material curado en el sitio Páginas para Aprender.
3. Socialización y difusión del sitio Páginas para aprender en las escuelas, distritos escolares, capacitaciones docentes y jornadas de intercambio.
Requerimientos técnicos :
Conexión a Internet, Buscadores, Documentos compartidos, Sitios Web.
Evaluación y comentarios:
Es una experiencia enriquecedora que propicia el trabajo colaborativo entre bibliotecarios.
Sostiene el proceso de CURADURÍA DE CONTENIDOS en el tiempo, enriqueciendo y actualizando permanentemente el sitio construído. No pierde el enfoque curricular, los temas que se incorporan responden a descriptores tomados del Diseño curricular. Es preocupación de los docentes intervinientes que todos los contenidos estén representados en “PAGINAS PARA APRENDER” por lo que realizan consultas a los profesores de todas las áreas.
En la actualidad el sitio se está utilizando en varios distritos de la Ciudad y en capacitación docente.
Enlace a Páginas para aprender
Autora del artículo: Silvia Chamorro

Para escuchar el artículo hacer clic aquí