Recurso  
bconti15

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: bconti15
12 / jul. / 2011
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Pasos fronterizos

El objetivo de esta actividad es que los alumnos reconozcan algunas convenciones del lenguaje cartográfico.

Mapas interactivos


 


Área: Ciencias Sociales


 


Grado: 5º


 


Nivel: Primario


 


Introducción


 


Ante las formas de representar los territorios y el uso de fotografías, se puede mediar en las ideas cartográficas con puentes hacia la información y la imagen. Antes con códigos y temáticas se armaban mapas. Esta función del procesador hoy da lugar para que en una misma mirada se indague información, se recicle, se recorte, se amplíe, se configure de manera digital, se incorporen croquis, ubicaciones y la geografía comparada.


 


¿Qué debe explicarse?


 


Las funciones del procesador de textos, la función del hipervínculo a páginas web, a otros archivos, a imágenes editadas, a otro archivo Word, el uso de buscadores, la captura de imágenes, la isnerción de imágenes, aún como fondo de cuadro de texto. Generación de criterios de organización y tratamiento de la información.


 


Pasos fronterizon en mapas interactivos


 


Delimitaciónes visibles o marcas de tierra se harán en un mapa, identificando pasos fronterizos con paralelos y meridianos. Con una imagen, y un hipervínculo optando por hacerlo con un texto, o con un cuadro de texto, o con una imagen.


 


Secuencia


 


1. Procesador de textos con inserción de un mapa del país, donde el criterio de búsqueda dará opciones para probar con varios mapas hasta que coincidan con el mas apropiado.


 


2. Centrarlo para dar lugar a conectores con información.


 


3. Insertar la información en forma escrita.


 


4. Insertar las imágenes.


 


5. Insertar los hipervínculos.


 


6. Probarlos.


 


7. Aprobarlos.


 


Evaluación


 


1. Presentarlos en la pizarra digital


 


2. Puesta en común de todos los grupos.


 


3. La oralidad puesta de manifiesto tanto en la comunicación de las ideas desde la cartografía, como del uso de las funciones del procesador.


 


Objetivos Reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartográfico: el título y la leyenda de los mapas y planos, los signos, la orientación según los puntos cardinales, y los usos horarios.

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí


Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Ciencias Sociales
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar