Recurso  
maria.bazanlazcano

Seguir autor

 

Enviar mensaje

tipo Publicado por: maria.bazanlazcano
3 / dic. / 2015
0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5
Cargando ... Cargando ...

Piratas en el mundo

Los alumnos y alumnas de 6° grado del Instituto Mercedes Pacheco (A-518) leyeron la novela “La Isla del Tesoro”, de R. L. Stevenson, investigaron sobre otras historias de piratas de la literatura, el cine y los videojuegos, rastrearon casos reales de piratería en la actualidad, a través del análisis de artículos periodísticos y elaboraron un mapa interactivo con el resultado de sus investigaciones.

Nivel: Primario

Grado/año: 6°

Área curricular: Prácticas del Lenguaje

Fundamentación

En el marco del PEI de este año, este proyecto se basa en la valoración de la lectura sustentada en el placer de explorar mundos desconocidos y en la posibilidad de adquirir un conjunto de conocimientos nuevos a partir de dicha práctica.
Buscando favorecer el desarrollo del pensamiento, la imaginación y la capacidad creadora de los chicos y chicas de 6to grado, se presentarán, en paralelo a las sesiones regulares de lectura, situaciones que involucren escribir con diferentes propósitos, reflexionar sobre la lengua y hablar en la escuela (ejes curriculares del área).
Por otra parte, considerando que la alfabetización supone hoy superar los abordajes tradicionales y contextualizar este proceso en la realidad sociocultural, este proyecto apunta a reconocer que existen diversos modos de representación o producción de sentido y a incorporar a la alfabetización las dimensiones de lo visual, el audio y lo audiovisual, además del lenguaje escrito.

Objetivos

● Leer fluida y comprensivamente la novela “La Isla del Tesoro”.
● Conocer las características de la novela.
● Identificar la estructura narrativa.
● Distinguir los roles de los personajes en la narración.
● Identificar la diferencia entre autor y narrador.
● Buscar y leer información relacionada con el autor y la obra, que permita una comprensión más acabada del texto.
● Resolver las actividades de comprensión lectora, en torno a la obra literaria trabajada, aplicando las reglas de ortografía estudiadas.
● Explorar portales de noticias y diarios en soporte papel, leyendo artículos de su interés y del eje temático del proyecto.
● Conocer la función de la noticia y sus partes.
● Enriquecer el vocabulario en la producción oral y escrita.
● Participar activa y respetuosamente de sesiones de intercambio oral, valorando las opiniones ajenas y justificando las propias en función de lo leído.
● Buscar información en diferentes formatos (escrito, audiovisual) relacionada con la temática de la obra.
● Escribir textos informativos y descriptivos, que den información sobre obras literarias, películas, videojuegos relacionados, y sinteticen el contenido de las noticias leídas. Asimismo, realizar reseñas o breves artículos de opinión sobre ellos.

 

Contenidos

● Comprensión lectora.
● La novela: Autor y narrador (protagonista, testigo y omnisciente). Personajes.
● La noticia, información con opinión.
● Argumentos causales y justificación con ejemplos.
● La estructura narrativa y los núcleos narrativos.
● Expresión oral.
● Textos informativos y descriptivos.

 

Competencias de Educación Digital

      Creatividad e innovación

● Identificar e integrar prácticas culturales emergentes que enriquezcan los modos habituales de producción para generar nuevas ideas, procesos o proyectos.
● Producir creativamente en tanto sujetos singulares y en forma grupal.

      Comunicación y colaboración

● Entender el ciberespacio como ámbito de socialización y de construcción y circulación de saberes, logrando interactuar con responsabilidad, creatividad y respeto a la diversidad.
● Crear, comunicar y colaborar con otros a través de múltiples lenguajes de representación, desarrollando de modo similar habilidades para leer y escribir a través de imágenes, textos, sonidos.
● Valorar y participar de la construcción de la inteligencia colectiva: compartir y producir en colaboración con otros, conocimientos, ideas y creaciones de diversa índole.
● Integrar espacios físicos y virtuales a las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
   
    Exploración y representación de lo real

● Explorar el ciberespacio y otros entornos digitales, promoviendo la improvisación y el descubrimiento.
● Ubicar, organizar, analizar, evaluar, sintetizar, usar y reelaborar de modo crítico información de diversas fuentes y medios, entendiendo las  características y la retórica de lo digital

     Pensamiento crítico

● Idear y desarrollar diversas actividades y proyectos para abordar problemáticas.

     Uso autónomo de las TIC

● Entender cómo funcionan las TIC, incluyendo diversos sistemas, aplicaciones, redes, medios digitales.
● Seleccionar y usar aplicaciones adecuadas, según las tareas y los formatos en que se desee trabajar.

 

Secuencia de actividades

● Lectura expresiva (alternando sesiones de lectura individual, grupal o colectiva, en voz alta y para uno mismo) de la versión original de la novela “La Isla del Tesoro”, desde el programa Calibre.
● Análisis de los paratextos de la obra para contextualizarla.
● Búsqueda de información en Internet sobre la vida y obra del autor, para interpretar más ajustadamente el texto.
● Resolución de actividades de comprensión lectora.
● Intercambios orales sobre el léxico que usa el autor, para evaluar opciones, explicar elecciones, analizar recursos, interpretar el sentido de un texto.
● Intercambios orales para  inferir interpretaciones y realizar anticipaciones en base a lo leído.
● Lectura de diarios y portales de noticias, en un primer momento sobre temas a elección de los alumnos, y posteriormente siguiendo el eje temático “Piratería”. Análisis de las partes de la noticia y de los recursos diferenciados de las publicaciones en los diferentes soportes (papel o digital).
● Organización de grupos de trabajo para profundizar los conocimientos sobre los ejes Piratas de libros, Piratas de películas y videojuegos, y Piratas reales en la actualidad, a través de la búsqueda en Internet de información escrita, booktrailers, trailers, imágenes, reseñas, etc.
● Confección de un mapa interactivo, a través del uso de My Maps de Google Maps, en el que los alumnos insertaron sobre un planisferio marcadores con breves producciones escritas, enlaces, imágenes y videos relacionados con los ejes temáticos antes mencionados.
● Evaluación continua de las pequeñas producciones, reflexionando sobre las herramientas ortográficas, preguntando a lectores y escritores, consultando diccionarios y textos leídos, utilizando el corrector ortográfico de la computadora durante la revisión final.


Producto final

Mapa interactivo “Piratas en el mundo”: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=zpfl650RddYQ.kj1SyJJtw7XA

Requerimientos de hardware y software

● Notebook, Netbooks, Internet, Calibre, My Maps de Google Maps, YouTube.


Escuela: Instituto Mercedes Pacheco (A-518)
DE: 2
Docente: Anahí Miño
FPD: María Bazán Lazcano

 

Para escuchar el artículo hacer clic aquí

Orientado a:
Docentes
Niveles y áreas:
Primario
Prácticas del lenguaje
Palabras claves:
mapa interactivo
 

Reportar

 

Descargar

 

Favoritos

 

Seguir

 

Enviar

 
hacé click aquí para ingresar y comentar