Proyecto sectorial junto a los asesores pedagógicos digitales
Poniendo la voz SECTOR IV – Primaria Adultos – GCABA Año 2017
Nivel: Supervisión/Escuelas del Sector IV/ Asesores Pedagógicos Digitales.
Texto:
Estas prácticas que confluirán en diferentes actividades a lo largo del ciclo lectivo (microprogramas de radio “podcast” y videos de entrevistas a egresados) hasta la realización de una radio abierta a fin de año, son parte de un proceso que propone el acceso al derecho a la expresión de los estudiantes que habitan nuestras escuelas. Si bien se trabajarán grandes temas, el objetivo de este recorrido es poder hacerlos tangibles a partir de los relatos de temas más cotidianos o personales de los educandos con el fin de que sea significativo. Este puente será trazado principalmente por las y los docentes de ciclo que son quienes más conocimiento del grupo tienen.
A su vez, se ubicará a los estudiantes como sujetos productores de contenidos a través de la escucha, reflexión y elaboración de los micro programas de radio.
Objetivos
● Empoderar a los estudiantes con recursos y herramientas digitales para la comunicación.
● Promover en los estudiantes una actitud protagonista y de autonomía.
● Trazar puentes entre el “adentro” y el “fuera” de la escuela.
● Acercar a los estudiantes a la idea de “egreso” resaltando su aspecto más positivo de progreso personal.
● Promover instancias de colaboración entre escuelas del mismo sector con diferentes realidades
● Provocar a los docentes con actividades motivadoras y novedosas.
Competencias digitales
● Creatividad e innovación
● Aprendizaje y juego
● Comunicación y colaboración
● Exploración y representación de lo real
● Participación responsable y solidaria
● Pensamiento crítico
● Uso autónomo de las TIC
Recursos TIC utilizados
● Audacity
● Documento de texto
● Búsqueda responsable en Internet mediante Google
● Webcam
● Editor de video: Movie Maker o VideoPad
● Sound Cloud
● Youtube
Duración: Anual
Secuencia didáctica:
● Encuentros presenciales de formación en el uso de Audacity y otros recursos que permitirán el armado de los microprogramas tanto a docentes como estudiantes.
● Grabación de microprogramas de radio durante períodos de tiempo acotados en base a temáticas generales y/o específicas propuestas por cada escuela.
● Publicación en la web del Sector IV y redes de comunicación de cada escuela.
● Emisión en vivo de programas de radio.
● Realización y edición de entrevistas a egresados de las Primarias de Jóvenes y Adultos para la promoción del nivel a través de relatos de quienes ya pasaron por el mismo.
● Articulación con otros programas que afectan a la población para trabajar en conjunto y potenciar las actividades, como con Escuelas Lectoras.
Recursos Digitales
● Computadoras: Netbooks de backup, netbooks de los estudiantes, notebooks docentes y gabinete informático.
● Conexión a internet por WiMax o Wifi.
● Cámaras digitales de video o celulares.
● Proyector y pantalla.
● Auditorio con equipo de sonido para la socialización de experiencias y para la realización de la radio abierta.
● Plataforma gratuita de streaming para radio.
Evaluación:
El proyecto se encuentra en proceso, la evaluación definitiva se llevará a cabo en diciembre cuando se dé por finalizado. Las grabaciones elaboradas por las escuelas se irán subiendo al Sitio del Sector IV paulatinamente.

Para ver las producciones hacer clic aquí
A.P: Daniel Guzman y Natalia Sturm.
Para escuchar el artículo hacer clic aquí